• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Odontológica Colombiana
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Odontológica Colombiana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica

Thumbnail
39083-173903-1-PB.pdf (195.7Kb)
Author
Arellano, Diego Luis
Briceño Castellanos, Jhon Fredy
Escobar Leguízamo, Daira Nayive
Type
Artículo de revista
Publication Date
2013-01-01
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Los caninos maxilares impactados (CMI) son una frecuente condición clínica, a pesar de la relativa baja prevalencia de impactación oral. Muchos estudios se han enfocado en la práctica terapéutica, que consta de un abordaje interdisciplinario que en muchas ocasiones implica varias especialidades, pero la evidencia disponible sobre su etiología ha sido diversa y escasa. A continuación se explora literatura disponible de antecedentes históricos que permiten explicar las diferentes teorías sobre la etiología de los caninos impactados. Así se resalta la importancia de realizar un diagnóstico temprano de dicha alteración para facilitar su manejo y reducir las secuelas.
 
The impacted maxillary canines (CMI) are a frequent clinic condition in spite of the relatively low overall oral impactation prevalence. The evidence focuses into clinic practice, which comprising it an interdisciplinary approach with many specialities, but there are scarce and available evidence about its etiology. The objective is to explore the available research that explains the impacted maxillary canine etiology. It is important to realize a disturbance´s early diagnosis for an adequate sequel management and reduction.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72835
Collections
  • Acta Odontológica Colombiana [209]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República