• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Amazonía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Amazonía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Extracción de quina: la configuración del espacio andino - amazónico de fines del siglo XIX

Thumbnail
9587010833_4.pdf (3.862Mb)
9587010833_3.pdf (7.707Mb)
9587010833_1.pdf (2.332Mb)
9587010833_portada.PDF (672.3Kb)
9587010833_2.pdf (5.822Mb)
Author
Zárate Botía, Carlos Gilberto
Type
Libro
Publication Date
2001
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
El objeto del presente estudio consiste en abordar los procesos de especialización económica, social y ambiental asociados a la extracción de quina durante la segunda parte del siglo XIX y aportar elementos que sirvan al conocimiento de la especificidad de una de las regiones en que está dividida y subdividida la Amazonia colombiana. El área de atención principal, aunque no exclusiva, se refiere al alto Putumayo, entre el río San Miguel por el sur y el Caquetá por el norte y entre el valle de Sibundoy al occidente, y la desembocadura del río San Miguel en el Putumayo al oriente. Esta zona forma parte de lo que se ha denominado alta Amazonia colombiana o Amazonia occidental. Sin embargo, esta delimitación histórica y geográfica es provisoria y no constituye una camisa de fuerza dado que el interés del estudio no consiste en definir límites o fronteras regionales o subregionales ni períodos históricos rígidos. El cuerpo del trabajo está organizado en cinco capítulos. El primero presenta los supuestos teóricos, incluida una caracterización general de la actividad extractiva quinera. En el segundo capítulo se resalta someramente el contexto de aparición del fenómeno extractivo quinero. El tercer capítulo desarrolla las consecuencias directas e indirectas de la actividad extractiva en la producción de un nuevo espacio social, con énfasis en el proceso de poblamiento, la creación, desarticulación y desaparición de asentamientos humanos y el continuo desplazamiento de la población indígena. En el cuarto capítulo se presentan, de manera general, algunas consecuencias de la extracción de quina en la producción de un espacio económico que permitió, entre otras cosas, la creación de vínculos económicos extrarregionales que ligaron a la Amazonia con el mercado mundial de la época. En este mismo capítulo se presentan algunos elementos de comparación que muestran el papel desempeñado por la explotación de quina en la alta Amazonia boliviana y ecuatoriana. Estos elementos podrían servir como puntos de entrada para un posterior y más completo trabajo de tipo comparativo que involucre las experiencias de los otros países andino amazónicos. En el quinto capítulo se aborda el problema del cambio ambiental, desde el punto de vista del efecto producido por la actividad quinera en los ecosistemas naturales de la región del alto Putumayo, con énfasis en las tendencias que al respecto se advierten y sus posibles conexiones con la problemática ambiental actual.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7363
Collections
  • Sede Amazonía [43]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    La historia de la quina desde una perspectiva regional: Colombia,1850-1882 

    Sandoval, Yesid; Echandía, Camilo
    Estudio sobre la quina colombiana en donde se describen las diferentes épocas de florecimiento del cultivo, las calidades producidas y las razones por las que decae la comercialización de dicho articulo.
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 
  • Thumbnail

    Cultivo e industria de la quina en java 

    Sands, W. N.
    La historia de la introducción en Java de las diferentes especies de quina de los Andes Sudamericanos, la cual produce la corteza que se usa para la preparación de la quinina y alcaloides aliados, es conocida generalmente ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
  • Thumbnail

    Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930 

    Palacio Castañeda, Germán A.
    Este texto plantea que, a pesar de variados intentos para realizar transformaciones materiales del paisaje colombiano durante de la época en estudio muchos de las cambios sustanciales reflejados en procesos de deforestación ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República