Determinación del nivel de daño económico y la fluctuación poblacional de Neohydatothrips Signifer (Priesner 1932). (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora Edulis Degener) var. Flavicarpa en el municipio de Suaza (Huila)
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
Neohydatothrips signifer es el principal trips plaga del cultivo de maracuyá en el Huila (Colombia), para el cual no está establecido el nivel de daño económico (NDE), así como tampoco se conoce su distribución y fluctuación, lo que ha generado que no se haya podido estructurar un plan efectivo de manejo integrado del insecto. Con este escenario, se planteó esta investigación con el objetivo general de determinar el nivel de daño económico y la fluctuación y dispersión poblacional de N. signifer., en el departamento del Huila, con el fin de aportar nuevas herramientas que fortalezcan el manejo del insecto en el cultivo. El estudio se realizó en el municipio de Suaza (Huila). Para el establecimiento del NDE se utilizó la metodología de Rueda et al., (2007) modificada para el cultivo de maracuyá. Para establecer la relación entre la fluctuación poblacional y las variables climáticas y fisiológicas se utilizaron correlaciones (Pearson). Para medir los grados de agregación de las poblaciones de trips en el cultivo se utilizó la prueba X² para la distribución de Poisson, la prueba de la razón (V²/μ), el índice Lloyd, la K de la Binomial negativa y los mapas generados mediante la técnica geoestadística del kriging. El NDE establecido fue de 13 trips por terminal. Dos umbrales de acción fueron establecidos (6 y 10 trips/terminal). La única variable climática que se correlacionó significativamente con la densidad promedio del trips fue la temperatura. Se presentaron diferencias significativas entre las poblaciones de trips en las estructuras muestreadas, registrándose una mayor incidencia y densidad poblacional del insecto en los terminales vegetativos. El patrón de disposición espacial que se presentó en todos los estados de desarrollo fenológico del cultivo fue de tipo agregado. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Neohydatothrips signifer is the main pestiferous trips of the passion fruit crop at the Huila region (Colombia). There is not an established Economic Injury Level (EIL) for this insect neither its fluctuation and distribution are known. This has hindered the possibility of developing an effective integrated pest management plan for this insect. Given these circumstances, Our aim was to determine the EIL, the distribution and fluctuation of N. signifier in a passion fruit crop at the Huila region, aiming to develop new tools to strength the management of the trips. The study was carried out at Suaza (Huila). For the EIL, the methodology deployed by Rueda et al., (2007) but modified for the passion fruit crop was used. To establish the relationship between the population fluctuation and the climatic and physiologic variables, a Pearson correlation was used. To measure the aggregation degree of the trips population in the crop the X² test was used for the poisson distribution, the ration test (V²/μ), the Lloyd index, K of the negative binomial and the generated maps through the Kriging geostatistical technique. The EIL that was established was 13 thrips/meristem. Two action thresholds were established (6 and 10 thrip/meristem)The only climatic variable that significantly correlated to the average trips density was temperature. Significant differences were found among the sampled populations, finding a higher incidence and population density of the insect at the apical meristems. The spatial distribution pattern found throughout all phenologic stages was aggregated.Keywords
Physical description
ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas
Collections
