• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planeación humanizante y derecho a la ciudad para las personas en situación de discapacidad: el caso del transporte público en la ciudad de México

Thumbnail
05598505.2010.pdf (2.368Mb)
Date published
2010
Author
Monroy Flores, Verel Elvira
Metadata
Show full item record

Summary
A lo largo de este análisis, varios temas se discuten buscando un solo objetivo: construir el Derecho a la Ciudad de las Personas en Situación de Discapacidad. Entre los puntos a resaltar se encuentra el énfasis en rescatar la experiencia profesional del Planeador como una herramienta necesaria en sus intervenciones en el territorio, pero no sólo eso, se trata de humanizar la profesión, con miras a construir espacios mejores para la convivencia y el intercambio, por supuesto, haciendo especial acento en el respeto y promoción del Derecho a la Ciudad para todos, especialmente, para los grupos excluidos del Contrato Social. A partir del Derecho a la Ciudad no sólo se generan nuevas reivindicaciones, también, se generan nuevos saberes. Las voces de quienes viven las ciudades son un elemento que ayuda a la construcción del Derecho a la Ciudad, porque es a través de la interacción de todos que éste se legitima y adquiere vida. La ciudad sin ciudadanos no es Ciudad. El caso de las personas en situación de discapacidad, como parte de los nuevos temas a tratar en el ámbito urbano, por lo mismo poco estudiado, supone la necesidad de construir estudios relacionados con sus problemáticas vividas dentro de la Ciudad, como es el caso del transporte, la generación de saberes dentro de este campo servirá para evidenciar no sólo los casos particulares de quienes viven en esta condición, servirá de reflejo de otros colectivos que buscan ser insertados dentro de las lógicas urbanas. / Abstract. Throughout this analysis, several subjects are discussed looking for a single objective: to construct the Right to the City of the People in Situation of Disability. It enters the points to stand out one is the emphasis in rescuing the professional experience of the Urban Planner like a necessary tool in his interventions in the territory, but not only that, is to humanize the profession, with a view to constructing to better spaces for the coexistence and the interchange, by all means, making special accent in the respect and promotion from the Right to the City for all, especially, for the groups excluded from the Social Contract. From the Right to the City not only new vindications are generated, also, are generated new knowledges. The voices on those who live the cities are an element that helps to the construction from the Right to the City, because it is through the interaction of all which this one legitimate and acquires life. The city without citizens is not City. The case of the people in disability situation, like part of the new subjects to try in the urban scope, by the same little studied, supposes the necessity to construct studies related to its problematic ones lived within the City, as it is the case of the transport, the generation of knowledges within this field will serve to demonstrate not only the particular cases on those who lives in this condition, will serve as reflection of other groups that they look for to be inserted inside the urban logics.
Subject
Planeación humanizante ; Personas en situación de discapacidad ; Derecho a la ciudad ; Transporte público / People-Sense planning ; People in situation of disability ; Right to the city ; Public transport ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7417
Collections
  • Facultad de Medicina [574]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República