• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la sostenibilidad de la cacería de mamíferos en la comunidad de zancudo, reserva nacional natural Puinawai, Guainía-Colombia

Thumbnail
190280.2011.pdf (755.2Kb)
Date published
2010
Author
Tafur Guarín, María del Pilar
Metadata
Show full item record

Summary
Estudiamos la sostenibilidad de la cacería para mamíferos en la comunidad de Zancudo, Guainía-Colombia. Durante el muestreo de Febrero/2007 y Julio/2009. Utilizamos: 1) entrevistas semi-estructuradas, 2) auto-monitoreo de la cosecha entre 2005-2009, 3) estimación de densidades entre 2008-2009, 4) tres modelos para evaluar sostenibilidad: Producción, un ejercicio hipotético de Cosecha unificado, y Captura por unidad de esfuerzo, 5) talleres comunitarios, y 6) charlas informales. Colectamos 395 registros de caza y 537 individuos cosechados entre 2005-2009. Se documenta la cacería de 26 especies, 13 de ellas mamíferos, una tasa de cosecha de 0,29 presas/cazador/año y una biomasa total de 6832 kg. Los roedores fueron los más cazados (56%) y los menos cosechados fueron ungulados (6%). Las armas más empleadas fueron: escopeta, perros, sagalla. Las técnicas más utilizadas fueron: búsqueda de huellas, vocalización y encuentro directo. Presentamos resultados de sostenibilidad contrastando datos de cosecha y los modelos propuestos, involucrando estimación de densidad e historia natural de las especies. Nuestros resultados, reflejan que las presas mayores tienen bajas abundancias naturales y que la caza se enfatiza en especies pequeñas. Adicionalmente, la evangelización ha traído fuertes consecuencias socio-culturales. Se estimó un área de extracción de 92,94 km2 y se estimó la presión de caza en 5,78 individuos cosechados en 4 años - km2. A nivel general, las especies no están siendo sobre cosechadas. Sin embargo, a partir del diálogo de saberes, aportamos algunas estrategias sobre el monitoreo espacio temporal de la fauna local, para visualizar tendencias a largo plazo en pro de su conservación. / Abstract. We studied mammal hunting sustainability mammals at the Zancudo community, Guainía-Colombia. We use: 1) semi-structured interviews, 2) hunting self-monitoring records kept by hunters between 2005-2009, 3) estimated mammal densities from 2008 to 2009, 4) three models sustainability models: Production, Catch per unit effort and hypothetical exercise using the unified harvesting model, 5) community workshops, and 6) informal conversations. We collected 395 huting records kept by hunters between 2005-2009. This study documents the hunting of 26 species including 13 mammals, a harvest rate of 0.29 prey / hunter / year and a total biomass of 6832 kg. We estimated an extraction area of 92.94 km2 and a hunting pressure of 5.78 individuals harvested in four years - km2. Rodents were the most hunted (56%) whereas the least harvested animals were ungulates (6%). The weapons used were: guns, dogs, Sagall. The techniques used were: search for footprints, vocalization and direct encounter. We present results on hunting sustainability, contrasting harvest data with density estimation and natural history of the harvested species, under the mentioned models. Ower results show that large prey have low natural abundances and that hunting is emphasized in small species. In general terms, evaluated species are not being over harvested in current time. However, we provide some recommendations on spatial and temporal wildlife monitoring of wildlife, to be able of determining long-term trends and to work towards its conservation.
Subject
Sostenibilidad de caza ; Mamíferos ; Área de captura ; Monitoreo de fauna ; Indígenas Puinave / Sustainability of hunting ; Mammals ; Catchment area ; Wildlife monitoring ; Puinave indigenous ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7429
Collections
  • Departamento de Biología [342]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República