Estimación de la conformación craneal ancestral de la subfamilia caninae
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
La secuencia de transformaciones que condujeron a la diversidad morfológica craneal observada en las especies actuales de la subfamilia Caninae y su relación con aspectos de la ecología y comportamiento han sido poco estudiados. El objetivo de este trabajo es estimar la conformación craneal de las regiones lateral, palatal y dentario de los ancestros en la subfamilia Caninae y establecer su relación con aspectos ecológicos. Para lo anterior se emplearon métodos de filogenética comparada y morfometría geométrica sobre una muestra de 1099 especímenes de 31 especies de cánidos actuales. Los resultados indican que la conformación craneal del ancestro de la subfamilia Caninae así como la de la mayoría de los ancestros en los clados Vulpini y Canini es semejante a la de especies actuales con hábitos alimenticios omnívoros. El patrón de transformaciones también muestra que las conformaciones asociadas con hábitos especializados como la insectivoría y la hipercarnivoría evolucionaron recientemente. Las propiedades biomecánicas relacionadas con la generación de velocidad y fuerza de oclusión mandibular de las conformaciones ancestrales también fueron analizadas.Summary
Abstract. The transformation sequence leading to the diversity of cranial morphology observed in the present day species in the Caninae subfamily and its relation with ecological and behavioral aspects is not currently understood. The aim of this research is to estimate ancestral cranial conformation of lateral, palatal and dentary regions for the Caninae subfamily and infer theirs relationship with ecological traits. For this, phylogenetic comparative and geometric morphometrics methods were used on a sample of 1099 specimens representing 31 extant species. Results indicate that the ancestor of the Caninae subfamily, as well as the majority of the ancestors in the Canini and Vulpini clades, had a cranial conformation similar to that of extant omnivorous species. The transformation pattern shows that cranial conformation associated to specialized diets, such as insectivory and hypercarnivory, evolved recently. The biomechanical properties related with speed and strength of mandible occlusion of ancestral comformations were also analyzed.Keywords
Collections
