• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación de modelo metodológico sobre capacidad tecnológica para las PYMES del sector metalmecánico colombiano

Thumbnail
291483.20114.pdf (58.13Kb)
291483.2011.pdf (6.600Mb)
291483.201111.pdf (74.86Kb)
291483.20111.pdf (95.40Kb)
291483.20112.pdf (238.2Kb)
291483.20113.pdf (75.00Kb)
291483.20117.pdf (36.36Kb)
291483.20115.pdf (102.2Kb)
291483.20116.pdf (77.04Kb)
291483.20118.pdf (135.1Kb)
291483.201110.pdf (76.51Kb)
291483.20119.pdf (73.63Kb)
Date published
2011
Author
Velosa García, José Divitt Edward
Metadata
Show full item record

Summary
La Capacidad Tecnológica (CT) es identificada como factor de producción y está constituida por el conjunto de conocimientos y habilidades que dan sustento al sistema de producción, que envuelve todo el proceso productivo en todas sus etapas [1]. Existe una estrecha relación entre la CT y la Estrategia Operacional, Schumpeter [2] uno de los autores que más ha trabajado la estrategia operacional, concibió el cambio tecnológico como la causa fundamental del dinamismo y crecimiento de la economía [3]. Diferentes metodologías se han diseñado para evidenciar, medir y gestionar la capacidad tecnológica, pero pocas se fundamentan en las condiciones internas, sus particularidades y comportamiento sistémico. La importancia de cuantificar y gestionar, estas capacidades en especial en las áreas de Diseño y Manufactura que son muy susceptibles a los cambios tecnológicos, está en comprender la estructura de las brechas tecnológicas internas y establecer estrategias de balance y crecimiento tecnológico. Para ello se realizó el análisis en 13 PyMes del sector metalmecánico colombiano tomando estándares, variables y estableciendo indicadores de brecha tecnológica, estos indicadores están estructurados sobre los cuatro componentes de la capacidad tecnológica (Panda and K. Ramanathan, 1996): uso y control de tecnologías de conversión, sistemas para llevar a cabo procesos de calidad e inspección, capacidad para solucionar problemas y para el mejoramiento de los sistemas productivos, y capacidad para realizar la planeación de la producción. Del análisis de los indicadores se diseño y evaluó la Metodología de Integración de Capacidad Tecnológica – MICT eje central de esta investigación. / Abstract. Technological Capacity (CT) is identified as a production factor and is composed of the body of knowledge and skills that support the production system that involves the entire production process at all stages [1]. There is a close relationship between the CT and the Operational Strategy, Schumpeter [2] an author who has worked the business strategy, technological change conceived as the root cause of the dynamism and economic growth [3]. Different methodologies have been designed to demonstrate measure and manage the technological capability, but few are based on internal conditions, their specific and systemic behavior. The importance of quantifying and managing these capabilities in particular in the areas of design and manufacturing that are very susceptible to technological change, is to understand the structure of internal technology gaps and establish strategies for balance and technological growth. For this analysis was performed in 13 Colombian metalworking SME sector by taking standards, variables and establishing technological gap indicators, these indicators are structured around the four components of technological capability (Panda and K. Ramanathan, 1996): use and control conversion technologies, systems for carrying out quality and inspection processes, ability to solve problems and to improve production systems and capacity for production planning. The analysis of the indicators are designed and evaluated Integration Methodology Technology Capacity - MICT focus of this research
Subject
Indicador de capacidad tecnología ; Metodologías de mejoramiento tecnológico ; Análisis factorial multi-variado / Indicator´s capability technological ; Technological improvement ; Factorial multivariate analysis ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7513
Collections
  • Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica [137]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República