Geología

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75477

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Item type: Ítem ,
    Sensores remotos en la exploración y monitoreo de producción de hidrocarburos en áreas offshore: Un acercamiento temático y ejercicio práctico en la Baja Guajira, Colombia
    (Universidad Nacional de Colombia, 2024-06-07) Rocha Hernández, Laura Alejandra; Ochoa Gutiérrez, Luis Hernán; Saavedra Daza, Fabián; Ochoa Gutiérrez, Luis Hernán; Saavedra Daza, Fabián
    La subcuenca de la Baja Guajira en Colombia presenta un potencial significativo para la exploración de hidrocarburos (HCs), especialmente gas natural, razón por la cual se ha elegido este lugar como área de interés del presente análisis. Este estudio explora la eficacia de las imágenes multiespectrales de ASTER, Landsat 8 y Sentinel 2 como herramienta para detectar filtraciones naturales de HCs en áreas offshore o emisiones asociadas a su producción. Se emplea un enfoque basado en band ratios, utilizando las bandas SWIR de estos sensores, cercanas a los principales rasgos de absorción de los HCs (2300 y 1700 nm), para identificar contrastes espectrales relacionados a su presencia. Aunque los resultados no vinculan de manera concluyente las diferencias de reflectancia con la presencia de HCs, no descartan la posibilidad de emisiones en la zona de estudio. La detección de HCs en áreas offshore es compleja debido a diversos factores, lo que requiere un análisis más profundo para comprender su impacto en las observaciones. Este trabajo destaca la importancia de los sensores remotos como herramienta de exploración de HCs y el monitoreo de emisiones asociado a su extracción, exponiendo varios casos de estudio a nivel mundial. Se resalta la necesidad de mejorar las técnicas de procesamiento e integrar otros tipos de datos de sensores remotos, como las imágenes hiperespectrales, TIR y SAR, para una detección más precisa (Texto tomado de la fuente).