Desenlaces económicos asociados con la reducción abierta más fijación interna comparada con reducción cerrada más fijación percutánea en las fracturas en segmento distal radio en régimen contributivo en Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2020-01Metadata
Show full item recordSummary
Objective: Distal radius fractures are among the most common reported in orthopedic emergencies. The objective of this work is to determine critical factors, mortality rates, costs and clinical outcomes associated with the surgical management of these fractures in Colombia. Methodology: a retrospective cohort study in databases, reported to the health system in Colombia by the contributory regime between January 1 and December 31, 2016. Analysis of mortality rates and admission to ICU at 30 days, costs and relationship between sociodemographic variables. Factors used were determined using traditional multivariate models. Results: a total of 12520 patients were included. The 30-day mortality was 0.18 per 100 surgeries. The admission rate to the ICU at 30 days was 0.71 per 100 procedures, and the average cost for Colombia was USD $ 682,303. The factors that are associated with admission to the ICU were Charlson index, female gender and open surgery. For the Charlson index mortality and geographic location they had prognostic relevance. For implant failure, age and geographic region. Finally, associated factors associated with fracture consolidation problems were Charlson index, region and advanced age. Conclusion: for patients taken to surgery for fracture of the distal radius in Colombia, age, geographic location and the presence of comorbidities are the main factors of location and mortality in the first 30 days.Summary
Objetivo: las fracturas de radio distal están entre las más comunes reportadas en urgencias de ortopedia. El objetivo del presente trabajo es determinar factores pronósticos, tasas de mortalidad, costos y desenlaces clínicos asociadas al manejo quirúrgico de estas fracturas en Colombia. Metodología: estudio en cohorte retrospectiva en bases de datos, reportadas al sistema de salud en Colombia por el régimen contributivo entre el 1 de enero a 31 diciembre de 2016. Se analizaron tasas de mortalidad e ingreso a UCI a 30 días, costos y relación entre variables sociodemográficas. Factores pronósticos se determinaron mediante modelos multivariado tradicional. Resultados: un total de 12520 pacientes se incluyeron. La mortalidad a 30 días fue de 0.18 por cada 100 cirugías. La tasa de ingreso a UCI a los 30 días fue de 0.71 por cada 100 procedimientos, y el costo promedio para Colombia fue de USD $ 682.303. Los factores pronósticos que se asociaron con ingreso a UCI fueron índice de Charlson, género femenino y cirugía abierta. Para la mortalidad índice de Charlson y la localización geográfica tuvieron relevancia pronóstica. Para la falla del implante la edad y región geográfica. Por último, factores pronósticos asociados a problemas en la consolidación de la fractura fueron índice de Charlson, región y edad avanzada. Conclusión: para pacientes llevados a cirugía por fractura de radio distal en Colombia, la edad la localización geográfica y la presencia de comorbilidades son los principales factores pronósticos para mortalidad y el ingreso a uci los primeros 30 días.Keywords
Collections
