Propuesta de una metodología para el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje. Caso de estudio: Dirección Nacional de Innovación Académica - Universidad Nacional de Colombia
Advisor
Type
Reporte
Document language
EspañolPublication Date
2019-02-13Metadata
Show full item recordSummary
This research proposes a methodology for the development of learning objects (LO). This methodology intends to identify and provide a solution for obstacles related to LOs’ development in the current market. A review of the state of the art methodologies in Ibero-America and an interview process conducted with professionals from Dirección Nacional de Innovación Académica branch (DNIA) in Universidad Nacional de Colombia, allowed to identify a list of desirable characteristics which served as the base for the definition of the methodology. The proposed methodology includes six main processes: Scripting, Segmentation, Software Production, Audiovisual Production, Assembly and Deployment. Besides, a software prototype was developed to support the software production process defined in the methodology. In order to define the prototype’s requirements, a comparative analysis of Rapid E-Learning authoring tools was conducted. By comparing these tools and identifying the benefits and improvement opportunities related to their use, a list of desired features was selected and applied for the prototype’s construction. Both the methodology and the prototype were tested successfully through their use during the development of two objects of DNIA’s responsibility. It was also validated that both the methodology and the prototype fulfill each of the guidelines and features selected as part of their definition.Summary
Esta investigación propone una metodología para el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que busca plantear una solución a los problemas asociados a este tipo de desarrollos en el mercado actual. La metodología se construyó a partir de una revisión del estado del arte de metodologías existentes, que junto a un proceso de entrevista realizado a profesionales de la Dirección Nacional de Innovación Académica (DNIA) de la Universidad Nacional de Colombia, permitió identificar un listado de características deseables para enmarcar la metodología propuesta en el contexto actual del desarrollo de OVAs. La metodología cuenta con seis procesos principales: Planteamiento, Segmentación, Producción de Software, Producción Audiovisual, Ensamblaje y Despliegue. De igual forma, se realizó el desarrollo de un prototipo de herramienta software para apoyar el proceso de producción de software asociado a la metodología propuesta. Este prototipo se construyó a partir de un análisis comparativo de herramientas de autoría de Rapid E-Learning, el cual determinó las características y oportunidades de mejora que sirvieron como base para la definición de requerimientos del mismo. Tanto la metodología como el prototipo de herramienta fueron validados mediante su aplicación en el desarrollo de dos objetos de responsabilidad de la DNIA, los cuales fueron construidos satisfactoriamente y recibidos a conformidad por dicha dependencia. Se validó además de forma cualitativa que la metodología y prototipo de herramienta propuestos cumplieran a cabalidad con cada uno de los lineamientos que sirvieron como base para su planteamiento.Keywords
Collections
