Implementación de la herramienta virtual - Chamilo- en la metodología de aprendizaje del español en primer grado de la I.E. Domingo Irurita, sede Santa Teresita en Palmira, Valle

Miniatura

Autores

Riascos-Ortiz, Luz Lily

Director

Duque-Baracaldo, Rodrigo

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2019-12-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

With the aim to improve both the students’ communication skills and the results of the different national (SABER test) and international (PISA test) standardized tests, four thematic units were implemented by means of the “Chamilo” virtual tool to teach Spanish to students of the first grade of the Institución Educativa Domingo Irurita, Santa Teresita in Palmira, Valle del Cauca. A qualitative type methodology, specifically the case study modality, was used in this investigation. The pedagogical model considered was the Ausubel’s significant learning model. It was found that most of the students did not have access to the TIC (information and communication technologies) from home. It was noticed that the implementation of the didactic sequence in the classroom contributed to the significative learning process of Spanish, allowing the students to acquire the respective knowledge in a more pleasant way and within less time than with the use of traditional methods. Keywords: Chamilo platform, communication skills, learning, ICT tools, virtual tools.
Con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes y a la vez mejorar los resultados en las diferentes pruebas estandarizadas nacionales (Prueba SABER) e internacionales (Prueba PISA), se implantaron cuatro unidades temáticas haciendo uso de la herramienta virtual Chamilo para la enseñanza de la lengua castellana en el grado primero de la Institución Educativa Domingo Irurita, sede Santa Teresita en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. Para esta investigación, se empleó una metodología tipo cualitativa, en la modalidad estudio de caso. El modelo pedagógico que se considero fue el de aprendizaje significativo de Ausubel. Se encontró que la mayoría de los estudiantes no contaban con acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicación) en sus hogares. Se evidenció que la implementación de la secuencia didáctica en el aula de clase contribuyó en el proceso de aprendizaje significativo del español, permitiendo que los estudiantes adquirieran el conocimiento de una manera más agradable y en menor tiempo, comparado con los métodos tradicionales.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

(Piedrahita, 2009)