Street Art y ordenamiento territorial en Bogotá, Soacha y Chía
Cargando...
Archivos
Autores
Torres Bolívar, Sergio Alexei
Director
Chaparro Mendivelso, Jeffer Ángel
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación demuestra que el Street Art como expresión visual es una forma de ordenar el territorio que va más allá de las perspectivas institucionales y que presenta una visión de mundo edificada desde lo colectivo y lo común, de una sociedad que se apropia de su entorno para dotarlo de identidad y de una voz social.
El eje fundamental de la investigación es la participación y esta transversalmente mostrada en tres espacios conexos que pueden conformar una idea de región, los cuales son; Soacha, Chía y Bogotá. Estas apuestas alternativas de ordenación son bastante factibles, esto se ha demostrado a través del trabajo realizado con actores y espacios de cada uno de estos lugares, al ver las relaciones y las maneras de interconectarse que han surgido y resignificado los espacios comunes de los distintos grupos sociales.
Este proyecto inició su proceso investigativo mediante el planteamiento central del problema que puso de manifiesto la necesidad por cambiar la forma como se comprende el Street Art, lo que dio paso a una revisión de conceptos que ayudan a demarcar los alcances y los límites del proyecto, esto permitió hacer un análisis de la legislación vigente en el marco de la validación del arte gráfico como elemento constructivo en los procesos de ordenamiento territorial de los diferentes grupos sociales a nivel de nación, distrito y municipio. Todo lo anterior permitió fundamentar el constructo teórico que compone mi proyecto, partiendo de las experiencias directas de la comunidad, de sus anécdotas y de su puesta en escena en los distintos murales, lo que demuestra que existen maneras alternativas de organizar el territorio partiendo de las creaciones urbanas artísticas que le dan un sinnúmero de valores agregados a los espacios que conforman el entorno de la sociedad de Bogotá, Chía y Soacha. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research shows that Street Art as a visual expression is a way of ordering territory that goes beyond institutional perspectives and that presents a vision of the world built from the collective and the common, from a society that appropriates its environment to provide it with an identity and a social voice.
The fundamental axis of the research is participation and it is shown transversally in three connected spaces that can form an idea of a region, which are; Soacha, Chía and Bogotá. These alternative management bets are quite feasible, this has been demonstrated through the work done with actors and spaces of each of these places, seeing the relationships and ways of interconnecting that have arisen and resignified the common spaces of the different groups social.
This project initiated its investigative process through the central approach of the problem that showed the need to change the way Street Art is understood, which led to a review of concepts that help demarcate the scope and limits of the project, This allowed an analysis of the legislation in force within the framework of the validation of graphic art as a constructive element in the processes of territorial organization of the different social groups at the level of nation, district and municipality. All of the above allowed to base the theoretical construct that composes my project, starting from the direct experiences of the community, its anecdotes and its staging in the different murals, which shows that there are alternative ways of organizing the territory starting from the urban artistic creations that give a number of values added to the spaces that make up the environment of the society of Bogotá, Chia and Soacha.
Palabras clave
Street Art ; Street Art ; Ordenamiento ; Ordering ; Territory ; Territorio ; Collective ; Colectivo ; Participación ; Participation
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías