• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de recursos florales poliníferos por Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en apiarios de la Sabana de Bogotá y alrededores

Thumbnail
190316.2011.pdf (604.7Kb)
Date published
2011
Author
Montoya Pfeiffer, Paula María
Metadata
Show full item record

Summary
Analizamos el efecto distintos factores sobre las preferencias de Apis mellifera por los recursos. Realizamos análisis palinológicos de 63 muestras de polen, observamos la morfología de las flores y de los granos de polen de las especies encontradas en las muestras, medimos la cantidad de polen en las flores y la cantidad de proteínas en el polen de seis especies de gran preferencia para las abejas, y realizamos mapas de cobertura vegetal de los apiarios para evaluar la disponibilidad de recursos. Encontramos que las abejas obtuvieron polen de 103 especies, dentro de las cuales Brassica rapa, Hypochaeris radicata, Trifolium pratense, Eucalyptus globulus, Teline monspessulana, T. repens y Rubus sp. fueron las más importantes. En general mostraron mayor preferencia por flores blancas o amarillas, con nectarios y síndrome de polinización entomófilo; también por los granos de polen de tamaño mediano y ornamentación sencilla y por el polen abundante en las flores que se puede obtener de forma rápida y sencilla. Las abejas obtuvieron la mayor cantidad de polen a partir de pocas especies en áreas de pastizales y cultivos, aunque visitaron un gran número de especies en ecosistemas naturales. Visitaron el recurso de mayor preferencia (B. rapa) en proporción a su disponibilidad mientras que otras especies de menor preferencia (H. radicata, Trifolium spp., E. globulus) fueron visitadas mayoritariamente cuando B. rapa no era tan abundante. No encontramos relación entre el contenido de proteínas en el polen y las preferencias de A. mellifera pero sí que prefieren especies de plantas exóticas que tienen periodos largos de floración. / Abstract. We analyzed the effect of different factors on polliniferous resource preferences of Apis mellifera. Palynological analysis were made of 63 pollen samples, the floral and pollen grain morphology of the species found were observed, the pollen quantity in flowers and protein content in pollen grains of six species of great preference were measured and vegetation cover maps of the apiaries were done to evaluate resource availability. We found that honeybees obtained pollen from 103 plant species, among which the most important were Brassica rapa, Hypochaeris radicata, Trifolium pratense, Eucalyptus globulus, Teline monspessulana, Trifolium repens y Rubus sp. In general, honeybees showed greater preference for white and yellow flowers, with nectaries and entomophilous pollination syndrome; they also preferred pollen grains medium sized with simple ornamentation and pollen which is abundant in flowers and can be obtained in a fast and easy way. Independently of landscape configuration, honeybees obtained the major pollen quantity from few resources in grass and crop areas, although they visited many species in natural ecosystems. They collected pollen from their preferred resource (B. rapa) proportionally to its availability, while collected pollen from other less preferred species (H. radicata, Trifolium spp., E. globulus) if the most preferred species was not so available. We didn’t find any evidence of the effect of pollen protein content on honeybee preferences, but we found that honeybees preferred mostly exotic species with long flowering periods.
Subject
Apis mellifera ; Polen ; Ecología de forrajeo ; Melisopalinología ; Sabana de Bogotá / Pollen ; Foraging ecology ; Melisopalynology ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7596
Collections
  • Departamento de Biología [343]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República