La moderna distopía. Consideraciones alrededor del proyecto de mundo de la modernidad arquitectónica
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2019-06Metadata
Show full item recordSummary
Es oportuno reconocer que, algunas veces, hemos dedicado mucho tiempo y energía a escudriñar y reflexionar sobre un tema; ese puede ser nuestro caso frente a la modernidad arquitectónica, a Le Corbusier o a Gropius. La pregunta es, ¿por qué lo hacemos? ¿Qué puede haber mantenido el interés de quienes, con el tiempo, hemos visto, con sensible detenimiento, lo que parece ser más que la forma de sus arquitecturas la dicotómica relación con la función y la febril efervescencia de su materialidad, para tratar de dilucidar, sobre todo desde otras aproximaciones disciplinares, sus apuestas, y distanciarnos, también, de muchas de sus maltrechas realidades con el propósito, si es del caso testarudo, de dar sentido al palpitante día a día de una disciplina que recoge la intención fundamental de proyectar mundos susceptibles de ser habitados? El yo que habla siempre lo hace en plural, pues lo que he construido no ha sido una labor solitaria y siempre tengo ecos de múltiples voces que resuenan. Es el yo arquitecta, filósofa y diseñadora que ha recabado no solo en los libros sino en la experiencia vívida de muchas de estas arquitecturas a las que refiere y, sobre todo, es el yo que se cuestiona internamente el rol de ser una profesora del oficio con el reto de serlo y hacerlo con altura académica o, lo que es lo mismo, con mayor agudeza, humildad y sensatez.Keywords
Collections
