Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de la Iglesia de Pachavita (Boyacá)

Cargando...
Miniatura

Autores

Azuero Roncancio, Jeason David

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La Iglesia de Pachavita –Boyacá es una edificación construida en los materiales característicos de la época,tales como muros en adobe y bahareque, arcos en mampostería de arcilla y estructuras como dinteles y cubierta en madera. Por diversos factores como el intemperismo, la presencia de aves y la falta de mantenimiento, se encuentra en un avanzado estado de deterioro, que se manifiesta con asentamientos, fisuración excesiva en los muros y arcos portantes y desprendimiento de pañetes y cielos entre otros hallazgos.El objeto de este trabajo es establecer a partir de la información recopilada en campo, la evaluación analítica de acuerdo con la normatividad vigente en el país, y las diferentes metodologías existentes de evaluación y rehabilitación de edificaciones existentes en mampostería; una propuesta de reforzamiento que permita actualizar la edificación a los términos de la normatividad vigente, y conseguir una estructura segura que supere todas las falencias que presenta en la actualidad; considerando criterios de economía, seguridad y practicidad para su implementación en la edificación.El desarrollo del documento se basó en los requerimientos normativos señalados en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y en los procedimientos establecidos en AIS 600-EP-17 “Evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales de uno y dos pisos de adobe y tapia pisada “ y ASCE 41-06 “Structural rehabilitation of existing buildings”El desarrollo del trabajo permitió plantear una estrategia de intervención orientada hacia la consolidación estructural de la edificación, mediante la implementación de una serie de medidas de bajo costo y menor impacto sobre la arquitectura del edificio; la cual puede ser considerada para posteriores trabajos en edificaciones similares y lograr así mejorar su comportamiento estructural.
Abstract. The Pachavita Church, is builtwith traditional unreinforced masonry, such as adobeand bahareque, with clay masonry arches and lintels and roof wooden structure. Due to factors as weathering, presence of birds and lack of maintenance, shows a serious deterioration through settlements, excessive cracking in walls and arches, and plaster falling in walls and ceiling.The main objective of this work is to define a retrofit proposal based in on-site surveying and analytical evaluation according to current normativity, and different existing methodologies in evaluation and retrofitting of existing masonry buildings, looking for the strengthen of the actual building according with the current normativity and achieve a safe structure, overcoming al the limitations today has, based in economics, safety and practicality. The development of this document is based in the normative requirements of the “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10” and the procedures establishedin AIS 600-EP-17 “Evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales de uno y dos pisos de adobe y tapia pisada” and ASCE41-06 “Structural rehabilitation of existing buildingsThe development of this work allowed to propose an intervention strategy aiming to structural consolidation of the building, through the implementation of various low cost and less impact solutions, which can be considered for future projects in similar buildings and by this way, achieve its structural behavior.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación