Estudio de la relación lluvia-deslizamientos en la ciudad de Manizales
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-07-26Metadata
Show full item recordSummary
En este trabajo se presenta el proceso de ajuste de funciones umbrales de lluvia detonante de deslizamientos en la ciudad de Manizales; también se presenta la evaluación del desempeño de las funciones generadas. El propósito principal del estudio es sacar provecho de la gran cantidad de registros de lluvia (con una resolución de 5 minutos) recolectados desde 2002 en varias partes de la ciudad, esto se logró combinando el modelo de umbral I-A-D (Intensidad-lluvia Antecedente-Duración) propuesto por Cepeda et al. (2010a) con un análisis de frecuencias de eventos extremos (curvas IDF) modificado para tener en cuenta aguaceros individuales. El resultado presentado es la zonificación de la ciudad en 17 zonas cada una con una función umbral propia. Las diferencias encontradas entre las funciones mencionadas apuntan a que incluso en ciudades relativamente pequeñas como Manizales no es viable el uso de una única condición crítica de lluvias, esta observación se soporta en: (1) la distribución de las precipitaciones varía considerablemente entre las zonas de la ciudad y (2) la influencia de las lluvias antecedente y de evento en la ocurrencia de deslizamientos también varía entre zonas.Summary
Abstract: The process of obtaining threshold functions for landslide-triggering rainfall conditions in Manizales, Colombia is presented in this work, also, a procedure to evaluate their performance is implemented. The main purpose of this study is to take advantage of the large amount of (5-minute resolution) rainfall data recorded in various city locations since 2002. The issue was approached by coupling the novel I-A-D (Intensity—Antecedent precipitation—Duration) model proposed by Cepeda et al. (2010a) with a modified rainstorm-based algorithm for IDF (intensity—duration—frequency) curve fitting, yielding seventeen zone-specific threshold functions for the city’s urban area. The di↵erences between said thresholds reveal that is not viable to use only one function as a risk management tool for the entire city (even for the relatively small Manizales) because: (1) the precipitation is considerably inhomogeneous around the city and (2) the influence of the event and antecedent rainfall also varies between city zones.Keywords
Collections
