• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización bioquímica parcial del veneno de las especies Micrurus medemi, Micrurus sangilensis y Micrurus lemniscatus de Colombia

Thumbnail
1030537666.2019.pdf (2.069Mb)
Date published
2019-03
Author
Bolivar Barbosa, Janeth Alejandra
Metadata
Show full item record

Summary
Los venenos de las serpientes del género Micrurus han sido poco estudiados debido a las dificultades existentes en su recolección, mantenimiento y bajas cantidades producidas por individuo. Los venenos de las serpientes del género Micrurus o corales verdaderas son conocidos principalmente por sus efectos neurotóxicos, de tipo postsináptico o presináptico ejerciendo un bloqueo sobre la placa neuromuscular, el cual desencadenará en el peor de los casos una parálisis respiratoria y muerte. Micrurus medemi y Micrurus sangilensis son especies endémicas de Colombia, ubicadas en la región Orinoquía y región Andina y sus venenos no han sido objeto de estudio al momento. Micrurus lemniscatus, se distribuye en la región cis-andina, en la cuenca amazónica y del Orinoco. Para esta especie se ha estudiado el veneno sólo de las poblaciones de Brasil, pero poco se conoce de las colombianas. Por medio de un abordaje bioquímico fue posible determinar que estos tres venenos presentaban variaciones interespecíficas, poseían diferentes compuestos en un amplio intervalo de masa molecular (10-133kDa), pero con un predominio de elementos 26kDa, presentaron actividad PLA2, poseen actividad hialuronidasa (entre 68 y 76kDa) y actividad proteasa la cual en general fue baja pero bien definida para el veneno de M. lemniscatus en sustrato de caseína. Los venenos redujeron la viabilidad celular en cultivo primario de neuronas hipocampales (M. lemniscatus 30%, M. medemi 50% y M. sangilensis 25%) y en línea HTB-132 de cáncer de seno (M. lemniscatus 30%, M. medemi 60% y M. sangilensis 30%). Este tipo de caracterizaciones contribuyen en la generación de conocimiento en el área de la toxinología.
 
Abstract: The Micrurus snake’s venom has been slightly studied due to the difficulties in their collection, maintenance and low quantities produced by each animal. This are known mainly for their neurotoxic effects, postsynaptic or presynaptic, exerting a block at the neuromuscular plate, which will trigger, in worst cases, respiratory paralysis and death. Micrurus medemi and Micrurus sangilensis are endemic species from Colombia, located in the Orinoquía region and the Andean region, and have not been studied at the moment. Micrurus lemniscatus, is distributed in the cis-andean region, the Amazon basin and Orinoco basin. For this specie the venom has been studied only in Brazil, and little is known about the Colombian species. Due to a biochemical approach, was possible to determine that these three venoms showed interspecific variations, possessed different compounds in a wide range of molecular mass (10-133kDa), but with a predominance of elements less than 26kDa; presented PLA2 activity, hyaluronidase activity (between 68 and 76 kDa) and protease activity, which in general was low but well defined for the venom of M. lemniscatus in casein substrate. Venom reduced cell viability in primary culture of hippocampal neurons (M. lemniscatus 30%, M. medemi 50% and M. sangilensis 25%) and HTB-132 line of breast cancer (M. lemniscatus 30%, M. medemi 60% and M. sangilensis 30%). This type of characterization contributes to the generation of knowledge in the area of toxinology.
 
Subject
Micrurus lemniscatus ; Micrurus medemi ; Micrurus sangilensis ; Fosfolipasas A2 ; Phospholipases A2 ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76571
Collections
  • Departamento de Toxicología [63]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República