• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de hurto y delito sexual asociado a sustancias depresoras, en Bogotá D.C. 2014-2015 –Datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Thumbnail
MarfyAdrianaPinzonMora.2019.pdf (2.858Mb)
Date published
2019-06-18
Author
Pinzón Mora, Marfy Adriana
Metadata
Show full item record

Summary
En nuestro país, son pocos los estudios que se han realizado sobre el empleo de sustancias psicoactivas con el fin de facilitar acciones criminales, lo cual se ha venido constituyendo en un problema de salud pública. Esta investigación es un estudio descriptivo de corte transversal, de los casos de las víctimas sobrevivientes de delito sexual y hurto asociado a sustancias depresoras del sistema nervioso central reportados en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en la sede del Laboratorio de Toxicología, regional de Bogotá, entre los años 2014 y 2015; que en total fueron 912 casos para delito sexual y 579 para hurto, sin embargo fueron analizados solo aquellos que cumplían con los criterios de inclusión, 328 y 146 respectivamente. En delito sexual, las víctimas eran principalmente mujeres (96%), con una media de 21 años, el victimario era conocido en un 54% de los casos; mientras que para hurto, fue el sexo masculino el que predominó con un 64% y una media de 32 años. Para los dos delitos, el tiempo medio de transcurrido entre el hecho y la toma de muestras para análisis toxicológicos fue de 29,7 horas; por otro lado, la mayoría de las víctimas (68,5%) refería consumo previo voluntario de alcohol; las principales sustancias utilizadas fueron etanol, benzodiacepinas y antidepresivos tricíclicos, ampliamente conocidos en la literatura toxicología forense, por su uso en la sumisión química. La sumisión química no es un fenómeno insólito en Colombia, por lo que se hace necesario la implementación de nuevas técnicas analíticas para la identificación de nuevas sustancias psicoactivas que se utilizan para esta modalidad delictiva, así como la fomentación de medidas preventivas y educativas para ayudar a mejorar la gestión de las víctimas y la disminución del riesgo al que se exponen.
 
Abstract: In our country, few studies have been conducted on the use of psychoactive substances in order to facilitate criminal actions, which has been constituting a public health problem. This research is a cross-sectional descriptive study of the cases of survivors of sexual crime and theft associated with depressant substances of the central nervous system reported in the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, in the headquarters of the Toxicology Laboratory, regional of Bogotá, between 2014 and 2015; that in total there were 912 cases for sexual offense and 579 for theft, however, only those that met the inclusion criteria were analyzed, 328 and 146 respectively. In sexual offense, the victims were mainly women (96%), with an average of 21 years, the victimizer was known in 54% of the cases; while for theft, it was the male sex that prevailed with 64% and an average of 32 years. For both crimes, the average time between the event and the taking of samples for toxicological analysis was 29.7 hours; on the other hand, the majority of victims (68.5%) reported previous voluntary consumption of alcohol; the main substances used were ethanol, benzodiazepines and tricyclic antidepressants, widely known in the forensic toxicology literature, for their use in chemical submission. Chemical submission is not an unusual phenomenon in Colombia, which is why it is necessary to implement new analytical techniques for the identification of new psychoactive substances that are used for this criminal modality, as well as the promotion of preventive and educational measures to help improve the management of victims and reduce the risk to which they are exposed.
 
Subject
Sumisión química ; Drogas de violación ; Drogas facilitadoras de crímenes ; Toxicología forense ; Chemical submission ; Rape drugs ; Drug-facilitated robbery ; Forensic toxicology ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76576
Collections
  • Departamento de Toxicología [63]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República