Desterritorialización y reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación. Elementos desde el ordenamiento territorial
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
Más de siete millones de personas han sido expulsadas forzosamente de sus territorios en Colombia, expulsión que inevitablemente generó cambios profundos tanto en los territorios, como en las personas afectadas. En el presente documento se determinan dichos cambios en la población desplazada en proceso de retorno y reubicación de los municipios de Ataco, Chaparral, Rio blanco y Planadas. Estos cambios se entendieron como procesos de desterritorialización y reterritorialización que afectaron los proyectos de vida esta población y sus relaciones con el lugar, con sus semejantes y con su familia. Para esto, inicialmente se identifican los principales hechos y actores que incidieron en la dinámica del desplazamiento forzado de esta población entre los años 1985 y 2018. Al respecto se destacóla presión ejercida por los combates y la utilización de prácticas contra la población civil por parte de grupos guerrilleros y paramilitares, tales como amenazas, masacres, reclutamiento de menores y establecimiento de minas antipersona.Posteriormente, a partir de la realización de 19 entrevistas semiestructuradas en los principales sitios de retorno y reubicación de estos municipios, se identificaron los cambios sufridos en la territorialidad de la población analizada y las principales potencialidades y limitaciones que tiene la misma para reconstruir su territorialidad.Por último, a partir de los elementos encontrados a partir de este trabajo de campo y la revisión cartográfica de los conflictos de uso del suelo,frontera agrícola y capacidad de la tierra del territorio estudiado, se proponen algunos elementos desde el ordenamiento territorial que apoyarían el proceso de reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación. (Texto tomado de la fuente).Abstract
More than seven million Colombians have been forcibly displaced from their territories; an expulsion that inevitably produced deep changes in both, the territories andthe people affected. The presentstudydetermines the changes in the displaced population in return and relocation processes of the municipalities of Ataco, Chaparral, Rio blanco and Planadas. This changes were understood as processes of deterritorialization and reterritorialization that affected their lifeprojects, and its relations with the place, with their peers and with their family. For this, the main facts and actors that influenced the dynamics of forced displacement of this population between 1985 and 2018 are initially identified; In this regard, the pressure exerted by the combats, and the use of practices against the civilian population by guerrilla and paramilitary groups, such as threats, massacres, recruitment of minors and the establishment of anti-personnel mines, stand out. Subsequently, after carrying out 19 semi-structured interviews in the mainreturn and relocation sites of these municipalities, the changes suffered in the territoriality of the this population and the main potentialities and limitations for its territoriality reconstructionare identified. Finally, from the elements found from this field work and the cartographic revision of land use conflicts, agricultural frontiers and land capacity of the territory studied, some elements are proposed from the territorial planningthat would support the process of reterritorialization of the displaced population of the south of Tolima in process of return and relocation.Keywords
Territorialidad ; Desterritorialización ; Reterritorialización ; Desplazamiento forzado ; Ordenamiento territorial ; Territoriality ; Deterritoriallization ; Reterritorialization ; Forced displacement ; Territorial planning ; Migración de retorno ; Return migration ; Política gubernamental ; Government policy ; Planificación regional ; Regional planning ;
Physical description
ilustraciones
Collections
