El proceso de manumisión de esclavizados en Medellín-Colombia visto a través de la aplicabilidad y el cumplimiento de las Leyes de Partos de 1814 y 1821
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
Resumen. La presente investigación aborda la génesis, aplicación y vigencia de las Leyes de Partos de 1814 y 1821 desde la perspectiva del cumplimiento y/o evasión a manos de algunos amos de la ciudad de Medellín durante las primeras décadas del siglo XIX. Así mismo, busca plasmar la reacción suscitada entre los esclavizados del medio local que se vieron afectados por diversas maniobras de contravención y coartación a sus aspiraciones de libertad basadas en las susodichas normativas. Para ello, el trabajo comienza caracterizando la otrora Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín a fin de insertar en el plano de la cotidianidad social, económica y política, la importancia y trascendencia de la mano de obra esclavizada. Posteriormente, la investigación ahonda en los debates políticos suscitados alrededor de la idea de la manumisión gradual y controlada, específicamente en lo relacionado al campo económico (derecho a la propiedad de los amos) y social (garantía del orden público social). Finalmente, el lector encontrará múltiples formas de contravención a las Leyes de Partos, pero también de cumplimiento a las mismas, lo cual permite definir a Medellín como una sociedad de contrastes en lo que a abolición paulatina de la esclavitud se refiere.Summary
Abstract: The present investigation deals with genesis, application and entry into force of the 1814 and 1821 “Leyes de Partos” from the perspective of compliance and/or evasion at the hands of some slave-owners of the city of Medellín during the first decades of the 19th century. Likewise, it seeks to capture reaction raised among the enslaved who were affected by various manoeuvres of contravention and coarctation of freedom based on the aforementioned regulations. To this end, the work begins characterizing the old Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín in order to insert at the level of everyday social, economic and political life, the importance and significance of the slave labor. Subsequently, the research delves into the political discussions around the idea of the manumission gradual and controlled, specifically as it relates to the economic sphere (right to the ownership of the slave-owners) and social (guarantee of public order). Finally, the reader will find multiple forms of violation of “Leyes de Partos” and also some forms of compliance to them, allowing it to define Medellín as a society of contrasts around the gradual abolition of slavery.Keywords
Collections
- Maestría en Historia [91]
