Determinación de curvas de daño ante procesos de remoción en masa en la ciudad de Bogotá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-12-09Metadata
Show full item recordSummary
En la presente investigación se realiza la determinación de curvas de daño de viviendas ante procesos de remoción en masa en los sectores de ladera de la ciudad de Bogotá, D.C., a partir de información primaria obtenida del análisis de 2278 diagnósticos técnicos, realizados por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) en el periodo comprendido entre 1998 y 2018. Con base en esa información se realizaron curvas de daño que permiten relacionar, de manera cuantitativa y a partir de datos reales de campo, el nivel de daño de las edificaciones ante diferentes características de los procesos de remoción en masa, en términos del tipo proceso, del volumen movilizado y de las condiciones de exposición de la edificación. Esta información es de gran utilidad en los análisis cuantitativos de riesgo que se realizan en Colombia puesto que mejora de manera significativa la información disponible para el entorno local, debido a que los estudios de este tipo se vienen realizando a partir de datos de otras latitudes que son muy diferentes en cuanto a las tipologías de edificaciones y a la tipología de los procesos. Como un producto adicional de este trabajo se realizó una base de datos que recopila la totalidad de la información consignada en los diagnósticos técnicos, la cual puede servir como insumo para otro tipo de investigaciones y permite la actualización periódica de la información.Summary
Abstract: This research is focous to determine damage curves of houses due to landslide processes in the sloped areas of Bogota, D.C., based on primary information obtained from the analysis of 2278 technical diagnostics, developed by the Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) between years 1998 and 2018. With this information, damage curves were constructed. These curves allow to link, quantitatively and from real field data, the damage level of the edifications subjected to different characteristics of the landslide process, the mobilized volume and the exposition conditions. This information is very useful for the quantitative risk analyses in Colombia since it significantly improves the information available for the local conditions, because this type of studies have been developed from data brought from other latitudes with very different conditions in terms of the building typology and the mass removal proces typology. As an additional product of this work, a database was developed that contains all the information recorded from the technical diagnostics, which can be used as an input for other types of research and allows the information to be updated periodically.Keywords
Vulnerabilidad ; Riesgo ; Daño ; Deslizamiento ; Curvas de vulnerabilidad ; Vulnerability ; Risk ; Damage ; Landslide ; Vulnerability curves ;
Collections
