Evaluación experimental de la escorrentía y la evapotranspiración en techos verdes
Cargando...
Archivos
Autores
Cortés Torres, Nicolás
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Green Roofs are an alternative as an urban sustainable drainage system. Due to the number of impermeable roofs available in cities, green roofs have a high potential for implementation in urban areas. This research project seeks to experimentally evaluate the hydrological behavior of green roofs with different configurations (substrate compositions, thicknesses, types of vegetation and tilt angles) subjected to high simulated precipitation intensities (51,7 mm/h). The project was built on the campus of The National University of Colombia - Bogotá headquarters. The experimental setup was able to provide information on rainfall, storage/evapotranspiration and runoff flow from three main structures: the rain simulator, the load frames, and the receiving tanks. Sixty experimental events were carried out showing, as a result, average evapotranspiration of 1.06 l/day, delays in the peak time exceeding twice the time compared to impermeable surfaces, and an increase in runoff volume and peak flow equal to 6.05% and 27.41% respectively. In conclusion, green roofs are not a structure that can be implemented generically in a region, on the contrary, the system must be based on a specific design objective and evaluated from an engineering perspective.
Los techos verdes son una alternativa como sistema urbano de drenaje sostenible, cuentan con alto potencial para su implementación en áreas urbanas, debido a la cantidad de cubiertas impermeables disponibles en las ciudades. Este proyecto de investigación busca evaluar experimentalmente el comportamiento hidrológico de techos verdes con diferentes configuraciones (composiciones de sustrato, espesores, tipos de vegetación y ángulos de inclinación) sometidos a altas intensidades de precipitación simuladas (51,7 mm/h). Para ello se diseñó y construyó en el campus de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá un montaje experimental mediante el cual se puede obtener información de precipitación, almacenaje/evapotranspiración y caudal de escorrentía, a partir de tres estructuras principales, un simulador de lluvia, cuatro marcos de carga y cuatro tanques receptores. Se realizaron 60 eventos experimentales en los cuales se obtuvo evapotranspiraciones promedio de 1,06 l/día, retrasos en el tiempo pico superiores al doble de tiempo comparado con superficies impermeables, y aumento en el volumen de escorrentía y en el caudal pico iguales al 6,05% y al 27,41% respectivamente, dejando en evidencia que un techo verde no es una estructura que pueda implementarse en una región de forma genérica, sino que debe estar en función de un objetivo de diseño específico y evaluado desde un punto de vista ingenieril.
Los techos verdes son una alternativa como sistema urbano de drenaje sostenible, cuentan con alto potencial para su implementación en áreas urbanas, debido a la cantidad de cubiertas impermeables disponibles en las ciudades. Este proyecto de investigación busca evaluar experimentalmente el comportamiento hidrológico de techos verdes con diferentes configuraciones (composiciones de sustrato, espesores, tipos de vegetación y ángulos de inclinación) sometidos a altas intensidades de precipitación simuladas (51,7 mm/h). Para ello se diseñó y construyó en el campus de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá un montaje experimental mediante el cual se puede obtener información de precipitación, almacenaje/evapotranspiración y caudal de escorrentía, a partir de tres estructuras principales, un simulador de lluvia, cuatro marcos de carga y cuatro tanques receptores. Se realizaron 60 eventos experimentales en los cuales se obtuvo evapotranspiraciones promedio de 1,06 l/día, retrasos en el tiempo pico superiores al doble de tiempo comparado con superficies impermeables, y aumento en el volumen de escorrentía y en el caudal pico iguales al 6,05% y al 27,41% respectivamente, dejando en evidencia que un techo verde no es una estructura que pueda implementarse en una región de forma genérica, sino que debe estar en función de un objetivo de diseño específico y evaluado desde un punto de vista ingenieril.
Abstract
Palabras clave propuestas
Sustainable urban drainage systems; Montaje experimental; Green roofs; Sistemas urbanos de drenaje sostenible; Experimental assembly; Techos verdes; Heavy rainstorm; Precipitaciones de alta intensidad; Atenuación caudal pico; Peak flow attenuation; Reducción volumen escorrentía; Runoff volume reduction