Taxonomía y filogenia del género ERYTHEMIS Hagen, 1861 (Odonata: Libellulidae
Cargando...
Archivos
Autores
Palacino Rodríguez, Fredy
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Erythemis Hagen, 1861 (Odonata: Libellulidae) es un género conformado por diez
especies distribuidas en el neártico y la zona neotropical. Actualmente, la taxonomía del
grupo se basa en caracteres del tórax, fémur posterior, genitales y alas. No obstante, es
posible confundir grupos de especies como: Erythemis attala - E. plebeja y E. credula,
situación que se repite en E. haematogastra - E. carmelita - E. mithroides y para E.
simplicicollis - E. collocata y E. vesiculosa. Los problemas para diferenciar las especies
hicieron necesario revisar los caracteres que se trabajan actualmente y proponer otros que
ayuden a reconocer la variabilidad intraespecífica, definir las especies y proponer
relaciones filogenéticas dentro del grupo. Los caracteres se examinaron en especímenes
de cinco colecciones entomológicas del país y dos del exterior; una vez examinados, se
evaluaron con enfoques multivariados como Análisis Discriminante y Análisis de
Componentes Principales. Para el análisis filogenético se usó el método de parsimonia,
incluyendo como grupo ajeno especies de los géneros relacionados Sympetrum, Libellula,
Perithemis, Rhodopygia, Pantala, Miathyria y Brachymesia. Para la búsqueda de árboles
fundamentales se empleó el método heurístico con el software Nona bajo el paquete
WinClada 1.00.08 (Nixon, 2002). Se elaboraron claves dicotómicas y diagnosis para
machos y hembras de las especies y se desarrolló una hipótesis sobre las relaciones
filogenéticas al interior del grupo. Los caracteres morfométricos más confiables para
separar las especies están asociados a las alas y abdomen. Los caracteres de coloración
presentan solapamiento entre algunas especies y en otros casos son muy variables y
ayudan a diferenciarlas claramente. El examen de una hembra cercana a E. attala (Figura
32A) y de un macho cercano a E. mithroides (Figura 32C) muestran que sus
características los separan del resto de las especies del género, pero es necesario incluir
más ejemplares en el análisis a fin de establecer si realmente se trata de especies nuevas.
La complejidad y ambigüedad de algunos caracteres propuestos en la literatura llevaron a
su cuidadosa revisión, para recodificarlos y evaluar su valor taxonómico, encontrando que
su información es útil en la separación de especies del género. Se analizaron 25 caracteres
de venación alar, nueve de genitales, 62 de coloración y 14 relacionados con tórax, cercos
y patas. La señal filogenética de estos sistemas de caracteres fue comparada, por medio
de rastreo de caracteres y comparación del índice de retención de los árboles de consenso
obtenidos en los análisis particionados y de evidencia total que fueron realizados. De los
109 caracteres analizados, únicamente nueve son homólogos. El sistema de caracteres de
Tórax-Patas-Abdomen y el sistema de genitales mostraron la mayor señal filogenética en
los análisis particionados, mientras que en el análisis de evidencia total, los sistemas con
mayor señal filogenética fueron el de venación alar y el de genitales. Estos hallazgos sugieren que Erythemis no es un grupo natural dado que una recodificación del caracter
relacionado con la estructura femoral posterior mostró que es compartida por Erythemis y
los géneros Rhodopygia, Perithemis y Libellula y que los caracteres de los genitales, a
diferencia de lo que se plantea en la literatura, provee una señal filogenética mayor a la de
otros sistemas. De acuerdo con estos resultados, es necesario explorar un mayor número
de caracteres de los genitales y revisar cuidadosamente la relación ancho y largo del
fémur posterior para evaluar si la condición engrosada que presenta esta estructura ayuda
a resolver los conflictos. Así mismo, fue necesario hacer una reevaluación con la mayor
cantidad de caracteres posible y otras especies del grupo ajeno, a fin de encontrar
caracteres homólogos que ayuden a resolver relaciones dentro del género y de este con
otros géneros de Libellulidae (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Erythemis Hagen, 1861 (Odonata: Libellulidae) is a genus comprised of ten species
distributed in the Nearctic and the Neotropics. Currently, the taxonomy of the group is
based on characters of the thorax, hind femur, genitalia and wings. However, it is possible
to confuse species groups as Erythemis attala - E. plebeja and E. credula, a situation that
is repeated in E. haematogastra - E. carmelita - E. mithroides and E. simplicicollis - E.
collocata and E. vesiculosa. The problems for the species made it necessary to revise the
characters currently working and propose other to help recognize the variability within
species, between species and propose to define phylogenetic relationships within the
group. The characters were examined in specimens from five entomological collections in
the country and two overseas, after examination, were assessed with multivariate
approaches such as discriminant analysis and Principal Component Analysis. For
phylogenetic analysis we used parsimony method, including as outgroup species of
related genera Sympetrum, Libellula, Perithemis, Rhodopygia, Pantala, Miathyria and
Brachymesia. For the basic tree search heuristic method was used with the software under
the package Nona Winclada softwares. Dichotomous keys were developed, and diagnosis
for males and females of the species and developed a hypothesis about the phylogenetic
relationships within the group. The most reliable morphometric characters for separating
the species are related to the wings and coloration. The characters of color are highly
variable and present overlap between some species, but in other cases, help to
differentiate them. The review of a female close to E. Attala and a male close to E.
mithroides show that their characteristics apart from the rest of the species the genre, but
more samples need to be included in the analysis to estsblecer if you really try new
species. The complexity and ambiguity of some characters proposed in the literature led
to his careful review to recode and assess their taxonomic value, finding that his information is useful in separating species of the genus. Of the 109 characters are only
nine peer reviewed, finding that Erythemis is not a natural group as a recodification of the
character associated with the posterior femoral structure showed that it is shared by
Rhodopygia and Erythemis genus, and Libellula and Perithemis. According to these
results, it is necessary to explore a greater number of characters of the genitalia and
carefully review the length and width ratio of hind femur to assess if the thickened
condition presents this structure helps to resolve conflicts. It is also necessary to reassess
the largest possible number of characters and other outgroups species, in order to find
homologous characters to help resolve relationships within this genus and other genera of
Libellulidae.