Acotamiento de la ronda hídrica de la quebrada Yahuarcaca en el municipio de Leticia (AMAZONAS)
Cargando...
Autores
Duque, Santiago Roberto
Dulcey, Claudia Juliana
Acero, Juan Sebastián
Pulido, Olga Lucia
Restrepo, Diego
Jiménez, Eliana María
Pérez, Camila
Duque, Felipe
Vliet, Kees van
Urrego. Yohanna
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El documento final del acotamiento de la ronda hídrica de la quebrada Yahuarcaca se encuentra
estructurado en cuatro fases: 1) Determinación del Cauce Permanente, 2) Caracterización FísicoBiótica para la definición del límite funcional, 3) Caracterización socio-cultural dentro del límite
funcional y 4) Definición de Áreas Homogéneas y Medidas de Manejo. Lo anterior cumple con los
lineamientos establecidos por la Guía para el Acotamiento de Rondas Hídricas en Colombia del
MADS (2017). No obstante, la caracterización socio-cultural es mucho más detallada abarcando
aspectos fundamentales como análisis predial, análisis de actores sociales, trayectoria socioecológica, unidades ecosistémicas y zonas de transformación y servicios ecosistémicos. La
finalidad no es únicamente definir el área y extensión del límite funcional en una zona particular
de la quebrada Yahuarcaca sino además, proponer las áreas homogéneas y con ello, las medidas
de manejo en el corto, mediano y largo plazo de tal forma, que se den herramientas para la
implementación de este instrumento de protección de los recursos naturales como determinante
ambiental.
En este documento, por tanto, no solo se aborda un riguroso trabajo multi-disciplinario como
recomienda el MADS (2017), sino que se valora el aporte del conocimiento local y ancestral del
acervo presente en los pueblos ribereños al complejo lagunar de Yahuarcaca, que en esta
oportunidad son comunidades indígenas, en un esquema conocido como el diálogo de saberes,
no incluido ni pensado en el ejercicio metodológico del acotamiento actual de las rondas hídricas
de Colombia.
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
Palabras clave
Citación
APA