dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Uribe Ceballos, Jose Reinel |
dc.contributor.author | Polanco Santana, Carlos Alberto |
dc.date.accessioned | 2020-12-01T18:26:08Z |
dc.date.available | 2020-12-01T18:26:08Z |
dc.date.issued | 2020-11-24 |
dc.identifier.citation | Polanco, C. (2020). Mediación del aprendizaje de números enteros a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con estudiantes de 7° grado de básica secundaria de la Institución Educativa José Manuel Salcedo sede Cárdenas del Bolo San Isidro de Palmira valle |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78663 |
dc.description.abstract | The general objective of this study is to implement a didactic proposal from the perspective of the Theory of the Didactic Situation (TSD), mediated by ICT in increasing the learning of whole numbers with students of seventh grade of secondary school of the I.E. José Manuel Salcedo headquarters Cárdenas del Bolo San Isidro de Palmira Valle. A mixed research method with a descriptive approach was used. The target population was divided into two subgroups in the initial phase: control and experimental. Through qualitative information, the evaluation of previous knowledge about whole numbers and the use of Information and Communication Technologies (ICT) was addressed. Finding that students are familiar with ICT, particularly with social networks, recreation and entertainment sites (80%), but on websites for academic use, only 18% report knowing these resources. 29% report knowing collaborative work tools, while 84% say they know search engines. In the diagnostic phase of mathematical knowledge, different topics were addressed. Both the control and experimental groups exhibited shortcomings and ignorance of the topics, they exposed a high number of incorrect answers when testing. Difficulty was found in understanding the problems formulated through everyday situations. In the last phase of the investigation for issues derived from the Covid-19 pandemic that forced mandatory isolation and under the institution's guidelines, virtual education was implemented for all students. Connectivity problems affect students' attendance at virtual class sessions, only 5% of students participated in all scheduled sessions. |
dc.description.abstract | El objetivo general del presente estudio es implementar una propuesta didáctica desde la perspectiva de la Teoría de la Situación Didáctica (TSD), mediada por las TIC en el incremento del aprendizaje de números enteros con estudiantes de séptimo grado de básica secundaria de la I.E. José Manuel Salcedo sede Cárdenas del Bolo San Isidro de Palmira Valle. Se recurrió a una investigación mixta con enfoque descriptivo. La población objetivo se dividió en dos subgrupos en la fase inicial: control y experimental. A través de la información cualitativa se abordó la evaluación de los conocimientos previos sobre números enteros y la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Encontrándose que los estudiantes están familiarizados con las TIC, particularmente con redes sociales, sitios de recreación y entretenimiento (80%), pero en sitios web de uso académico, solo el 18% refiere conocer estos recursos. Un 29% refiere conocer herramientas de trabajo colaborativo, mientras que el 84% dice conocer herramientas de búsqueda. En la fase de diagnóstico de conocimientos matemáticos, se abordó diferentes temáticas. Tanto los grupos de control como experimental expusieron falencias y desconocimiento de las temáticas, mostrando un alto número de respuestas incorrectas en el test de evaluación. Se encontró dificultad para la comprensión de los problemas formulados mediante situaciones cotidianas. En la última fase de la investigación por cuestiones derivadas de la pandemia por Covid-19 que obligó al aislamiento obligatorio y bajo las directrices de la institución se implementó la educación virtual para todos los estudiantes. Los problemas de conectividad afectan la asistencia de los estudiantes a las sesiones de clases virtuales, solo un 5% de estudiantes participó de la totalidad de las sesiones programadas. |
dc.format.extent | 116 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 370 - Educación |
dc.subject.ddc | 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales |
dc.title | Mediación del aprendizaje de números enteros a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con estudiantes de 7° grado de básica secundaria de la Institución Educativa José Manuel Salcedo sede Cárdenas del Bolo San Isidro de Palmira valle |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.publisher.program | Palmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira |
dc.relation.references | Alvites-Huamaní, C. (2017) Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de Matemática: Caso Escuela PopUp, Piura-Perú. Hamut’ay, 4 (1), 18-30. Recuperado de: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1393/1358 |
dc.relation.references | Ardila, R. (2011) Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35(134): 97-103 |
dc.relation.references | Brousseau, G (2007) Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas, trad. de Dilma Fregona, Buenos Aires: Libros del Zorzal |
dc.relation.references | Calderón, J. Y López, D. (2015) Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-y-calderc3b3n.pdf |
dc.relation.references | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. |
dc.relation.references | Chevallard, I. (1991) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique |
dc.relation.references | Diaz-Maggioli, G. (2003). Professional Development for Language Teachers. Recuperado de: http://unitus.org/FULL/0303diaz.pdf |
dc.relation.references | Feigenbaum, M. J. (1979). The universal metric properties of nonlinear transformations. Journal of Statistical Physics, 21(6), 669-706. |
dc.relation.references | García Duque, C. E. (2014) La evaluación de habilidades de pensamiento superior. Una mirada a la evaluación en el aula de clase, en el campo de las ciencias naturales. Revista Lasallista de Investigación, 11(2): pp. 146-158 |
dc.relation.references | García A. P., Grosso M. (2014) La plataforma virtual como herramienta didáctica dinamiza la lectura y la escritura. Revista universidad distrital. 11(1): pp 194 Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8025/9633 |
dc.relation.references | Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf |
dc.relation.references | Gómez, D. R., & Roquet, J. V. (2009). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya. |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México DF Mcgraw-HILL. Interamericana Editores, SA p, 149, 152-154. |
dc.relation.references | Hernández, S del Pilar (2014) Propuesta didáctica para el desarrollo de procesos de razonamiento lógico matemático, desde el pensamiento variacional, con los estudiantes del grado cuarto de básica primaria del Colegio Cooperativo San Antonio de Prado, por medio de estrategias de enseñanza mediadas por los sistemas de gestión de aprendizaje durante el año 2014. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. |
dc.relation.references | Jacovkis, P. M.. (2005). Computadoras, modelización matemática y ciencia experimental. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 2(5), 51-63. |
dc.relation.references | Jonassen, D y Reeves, T. (1996). Learning with technology: Using Computers as cognitive tools. En: Jonassen, D. (2013) Handbook of research for educational communications and technology. New York: Macmillan. |
dc.relation.references | Lanford III, OE (1982). Una prueba asistida por computadora de las conjeturas de Feigenbaum. Boletín de la American Mathematical Society , 6 (3), 427-434. |
dc.relation.references | Lozano, M., & Sánchez-Mora, C. (2008). Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana. Memorias. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Área, 6. |
dc.relation.references | Mañas, J. F. (2013). Utilización de las tic en el aula. Geogebra y wiris. España: Universidad de Almería |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución educativa Colombia aprende. Santa fe de Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2010). Manual de implementación escuela nueva. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo 1. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional De Colombia (2014). Foro educativo nacional 2014: ciudadanos matemáticamente competentes. Recuperado de: URL https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342931_recurso_1.pdf |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional De Colombia. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A. |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional De Colombia (2016). Educación en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional De Colombia (2018). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf |
dc.relation.references | Moral, E. G., de Gracia, L. J., & Olivero, F. J. (2006). Docencia e investigación en atención primaria orientada a la comunidad: la experiencia de dos residentes españoles en Argentina. Atención Primaria, 37(9), 514-516. |
dc.relation.references | OCDE, (2006). El programa PISA de la OCDE qué es y para qué sirve. Santillana. OCDE, PISA.(2009). Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en ciencias, Matemáticas y Lectura. Paris: OCDE. |
dc.relation.references | OCDE (2016) Estudiantes de bajo rendimiento. Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. PISA (2012) Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf |
dc.relation.references | Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615-627. |
dc.relation.references | Osuna Acedo, S. (2014) Escenarios virtuales educomunicativos. Barcelona: Editorial Icaria |
dc.relation.references | Parra, C y Saiz, I (1997) Didáctica de matemáticas. Bogotá: Paidos Educador |
dc.relation.references | Salinas Muñoz, M. E. (2010). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología, 5(9), 7. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629348.pdf |
dc.relation.references | Segura, J. (2017). Las matemáticas y la vida cotidiana. Iberciencia. Comunidad de educadores para la cultura científica. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-matematicas-y-la-vida-cotidiana |
dc.relation.references | Silva, A (2017) Propuesta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de los números racionales en el grado 601 del colegio Miguel Antonio Caro I.E.D J.M. a través de la teoría de las situaciones didácticas. (Trabajo de grado). Universidad Libre. Bogotá. |
dc.relation.references | Varela, R. S. (2017). Realidad aumentada y secuencias didácticas como elementos de mejora en la educación matemática y la formación permanente del profesorado (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid). |
dc.relation.references | Suárez Ibujés, M. O. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/766 |
dc.relation.references | Usman, Subleyma (2013). Aplicación de entornos elaborados con herramientas digitales gráficas animadas, para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades de pensamiento de orden superior en el área de matemáticas de una institución educativa de la ciudad de Palmira. (Tesis de grado). Palmira: Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation.references | Zuluaga, J. M., Pérez, F. E. y Gómez, J. D. (2013) MatemaTIC. Una experiencia de aula que integra las matemáticas y las TIC. Educación científica y tecnológica, pp.467-469 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Situación didáctica |
dc.subject.proposal | Didactic Situation |
dc.subject.proposal | Aprendizaje de números enteros |
dc.subject.proposal | whole number learning |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la información |
dc.subject.proposal | information technologies |
dc.subject.proposal | Virtual Classroom |
dc.subject.proposal | Clases virtuales |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |