Intercorporalidad: co-construcción de experiencias otras desde ámbitos de formación y trabajo en Bogotá
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2020-10-10Metadata
Show full item recordSummary
Las principales dificultades para la inserción laboral de las PcD tienen que ver con niveles educativos bajos, procesos de cualificación inadecuados, no adaptación al mercado laboral, la falta de información y motivación, la predisposición y los imaginarios negativos; esta tesis busca reconocer las experiencias desde una perspectiva intercorporal en el ámbito educativo y laboral, además de describir las relaciones, las tensiones y las estrategias que atraviesan dichas experiencias permeadas por el contexto del empleo con apoyo, siendo este fundamental para que las personas puedan afrontar de manera exitosa su empleo. Esta investigación, tiene un enfoque cualitativo que se basa en el método fenomenológico como punto de partida para la exploración del significado de las experiencias individuales, en el que se incluyen las entrevistas a profundidad a 14 participantes. El habitar con el otro permite co-construir perspectivas sociales en el enfoque de inclusión social y favorecen la eliminación de barreras sociales; los ámbitos de formación y de trabajo contribuyen entre otras, al fortalecimiento de la independencia, al empoderamiento y a la igualdad de condiciones. Estos escenarios se convierten en un lugar de aprendizaje, de significación y resignificación de sí mismos, en tanto que favorecen el auto reconocimiento, la adquisición de habilidades para establecer y conseguir objetivos, e independencia, entre otras. El cuerpo, la corporalidad y la intercorporalidad permiten a las personas transformar su discapacidad y convertirla en un elemento susceptible de su acción y por ende le permite comprenderla y proyectarla en las diferentes esferas de la vida social. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The main difficulties for the labor insertion of the PcD have to do with low educational levels, inadequate qualification processes, not adapting to the labor market, lack of information and motivation, predisposition and negative imaginations; This thesis seeks to recognize the experiences from an interbody perspective in the educational and work environment, in addition to describing the relationships, tensions and strategies that go through these experiences permeated by the context of supported employment, this being fundamental for people to face successfully your employment. This research has a qualitative approach that is based on the phenomenological method as the basis for exploring the meaning of individual experiences, which includes in-depth interviews with 14 participants. Living with the other allows co-constructing social perspectives in the social inclusion approach and favors the elimination of social barriers; the areas of training and work contribute, among others, to the strengthening of independence, empowerment and equal conditions. These scenarios become a place of learning, meaning and resignification of themselves, as they favor self-recognition, the acquisition of skills to establish and achieve objectives, independence, among others. The body, corporality and interbodyness allow people to transform their disability and turn it into an element susceptible to their action and therefore allows them to understand and project it in the different spheres of social life.Keywords
Physical description
Ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
