Mortalidad global postoperatoria a 30 días en pacientes del régimen contributivo en Colombia, 2015
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2021-01-05Metadata
Show full item recordSummary
Background and Goal of Study: All countries must report perioperative mortality in order to improve the quality of care and health services allowing a safe access to surgery and anesthesia. Denominator must be total number of surgical procedures. Colombia is lacking of all this information, thus we are focusing this study to determine 30-day postoperative mortality associated with major surgical procedures in patients within contributory health system in Colombia, during 2015. Methods and design: Retrospective cohort study based on administrative database of patients within contributory health system in 2015. 30-day mortality was estimated adjusting risk for patient sex, surgical specialty, and Charlson comorbidities index. Results: 25 surgical groups underwent statistical analysis. Here we exposed the results of one of them: cardiac surgery. 5208 procedures were performed. Intrahospital mortality was 4,32% OR 1,16 (0,87-1,54) and 30-day postoperative mortality was 5,78% OR 1,08 (0,86-1,39). There was not statistically significant difference found, based on the sex of the patient. Conclusions: In Colombia we must prioritize to describe 30-day postoperative mortality in order to create a strategy for safe access to surgery and anesthesia. Also, it allows us to outline a plan that can improve the statistics at the regional and national levels.Summary
Contexto y objetivo: Con el fin de mejorar la calidad de la atención brindada garantizando un acceso seguro a la cirugía y a la anestesia es necesario el reporte por parte de todos los países de la mortalidad perioperatoria, en forma de porcentaje y usando en la ecuación el número total de cirugías como denominador. En Colombia carecemos de esta información de la forma como es presentada en los países desarrollados por lo que se busca determinar la mortalidad postoperatoria a 30 días asociada a los procedimientos quirúrgicos mayores en pacientes del régimen contributivo en Colombia durante el año 2015. Métodos y diseño: Se recolectó información de una base de datos administrativa de los pacientes pertenecientes al régimen contributivo durante el año 2015, mediante un estudio de cohorte retrospectivo determinando la mortalidad postoperatoria a 30 días. Se realizó un ajuste del riesgo por sexo del paciente, de acuerdo a las especialidades quirúrgicas y con las patologías asociadas usando el índice de comorbilidades de Charlson. Resultados: Se sometieron a análisis estadístico 25 grupos quirúrgicos. Se muestran los resultados de un grupo quirúrgico: cirugía cardíaca. 5208 procedimientos de cirugía cardíaca fueron realizados, encontrando que la mortalidad postoperatoria intrahospitalaria fue del 4,32% OR 1,16 (0,87-1,54) y a 30 días del 5,78% OR 1,08 (0,86-1,39). No se encontró una diferencia estadísticamente significativa con relación a la mortalidad intrahospitalaria o a 30 días basado en el sexo del paciente. Conclusiones: Describir la mortalidad postoperatoria a 30 días en Colombia debe ser una prioridad como estrategia de acceso a la cirugía y a la anestesia segura. Esto permite esbozar conductas que puedan mejorar las cifras a nivel regional y nacional.Keywords
Mortality ; Mortalidad ; Major surgery ; Cirugía mayor ; Postoperative ; Postoperatorio ; Anesthesia ; Anestesia ;
Collections
