Proceso de construcción de viviendas mediante técnica asistida en zona de desastres
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019Metadata
Show full item recordSummary
En la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (2015), los mandatarios de los países miembros revisaron y aprobaron 17 objetivos que deben cumplirse para el 2030, sin embargo, no hubo propuestas para llevarlos a cabo. Esta investigación pretende realizar un aporte significativo para el desarrollo del Objetivo n.º 11 de dicha cumbre: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Para ello, se plantea un modelo de construcción de vivienda en zonas de desastre, con costos reducidos y en cumplimiento de las normas para la construcción sismorresistente vigentes en 2020. La propuesta es producto de los estudios requeridos para su desarrollo, análisis de desastres naturales y su etapa de reconstrucción en Colombia y el mundo, criterios técnicos vigentes y la comparación de presupuestos de un mismo modelo de vivienda con diferentes técnicas constructivas, para proponer como resultado un proceso de construcción guiado, disminuyendo la contratación de mano de obra, para lograr la reducción del presupuesto y así lograr que su ejecución sea sustentable. Para que la construcción de la vivienda propuesta sea sostenible se plantea un diseño el cual se puede complementar según el lugar de emplazamiento, pues se encontraran materiales y necesidades diferentes y que generarán cambios en los acabados arquitectónicos y estéticos, pero no en el diseño estructural el cual es la base de la vivienda. La propuesta, en términos generales, consiste en planear la autoconstrucción de una vivienda para un núcleo familiar de 4 integrantes y llegar a convertir el proceso en una construcción asistida y controlada, manteniéndose dentro del presupuesto de 25 salarios mínimos mlv. (Texto tomado de la fuente).Abstract
At the United Nations Summit on Sustainable Development (2015), the leaders of the member countries reviewed and approved seventeen goals to be achieved by 2030, however, there were no proposals to carry them out. This research aims to make a significant contribution to the development of Goal 11 of that summit: "Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable". To this end, it proposes a model for housing construction in disaster areas, with reduced costs and in compliance with the standards for earthquake-resistant construction in force in 2020. The proposal is the result of the studies required for its development, analysis of natural disasters and its reconstruction stage in Colombia and the world, current technical criteria and the comparison of budgets of the same housing model with different construction techniques, to propose as a result a guided construction process, reducing the hiring of labor, to achieve the reduction of the budget and thus achieve its execution is sustainable. In order for the construction of the planned house to be sustainable, a design is proposed that can be complemented according to the location, since different materials and needs will be found that will generate changes in the architectural and aesthetic finishes, but not in the structural design, which is the basis of the house. The proposal, in general terms, consists of planning the self-construction of a house for a 4 members family and converting the process into assisted and controlled construction, keeping within the budget of twenty five minimum monthly wages in force.Keywords
Sustainable development ; Desarrollo sostenible ; Self-construction ; Construcción asistida ; Autoconstrucción ; Natural disasters ; Desastres naturales ; Controlled construction ; Assisted construction ; Construcción controlada ; Asistencia por desastre ; Disaster relief ; Construcción de viviendas ; Housing construction ; Ingeniería de la construcción ; Construction engineering ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, planos
Collections
- Maestría en Construcción [132]
