La informalidad laboral femenina en Colombia: un análisis sobre su composición y determinantes socioeconómicos (2017 – 2019).

Cargando...
Miniatura

Autores

Bolivar Restrepo, Maria Cristina

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente artículo profundiza en la composición y determinantes de la informalidad laboral femenina en Colombia. Utilizando la GEIH para los años 2017-2019, y los criterios establecidos por Fernández y Villar (2017) se categoriza la informalidad laboral en cuatro grupos: subsistente, mixta, inducida y voluntaria. Adicional, se analizan las determinantes socioeconómicas que influyen para que una mujer pertenezca a cada categoría de informalidad. Los resultados indican que las mujeres, en su mayoría, se encuentran concentradas dentro de categorías de informalidad más precarias, con salarios por debajo la línea de la pobreza y concentradas en actividades de menor reconocimiento. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This article delves into the composition and determinants of female labor informality in Colombia. Using the GEIH for the years 2017-2019, and the criteria established by Fernández and Villar (2017), labor informality is categorized into four groups: subsistent, mixed, induced and voluntary. Additionally, the socioeconomic determinants that influence whether a woman belongs to each category of informality are analyzed. The results indicate that women, for the most part, are concentrated in more precarious categories of informality, with salaries below the poverty line and concentrated in less recognized activities.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación