La formación del pensamiento democrático en los alumnos de educación secundaria, desde los manuales escolares de Ciencias Sociales de Norma y Santillana implementados en Colombia entre 1991 y 2006

Miniatura

Autores

Ciendúa Martín, Ingrid Carolina

Director

Campos Rodríguez, Darío

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Para la presente investigación se analiza el pensamiento de la naciente Constitución Política de Colombia de 1991 como la ley más importante del país que se estableció en el siglo XX, junto con las políticas educativas desde el año 1991 hasta el año 2006 y los lineamientos curriculares en ciencias sociales, estableciendo un hilo conductor entre los tres, para así identificar las nuevas directrices educativas que formarían a los ciudadanos de ese entonces. La investigación realiza un análisis de algunos manuales escolares en la educación básica a través de todos sus contenidos en las editoriales de Norma y Santillana, para determinar, la difusión de los principios de la Constitución Política en los estudiantes de esa época y así establecer el impacto de la formación democrática en los jóvenes. De manera progresiva dentro del marco educativo, se determina los elementos claves que busca la prueba en la evaluación de contenidos del área de ciencias sociales y que características tienen las preguntas dentro del ámbito democrático evidenciando el trasfondo histórico de las mismas, además en la investigación se establece un estudio poblacional de algunas personas que fueron educadas desde 1991 hasta 2006 para determinar la influencia en temas democráticos y su incidencia en la vida de cada persona en su cotidianidad. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

For this thesis, the thought of the nascent Political Constitution of Colombia of 1991 is analyzed as the most important law of the country that was established in the 20th century, together with the educational policies from 1991 to 2006 and the curricular guidelines in social sciences, establishing a common thread between the three, in order to identify the new educational guidelines that would form the citizens of that time. The research carries out an analysis of some school manuals in basic education through, all its contents in the Norma and Santillana editorials, to determine, the dissemination of the principles of the Constituent Assembly in the students of that time, and thus establish the impact of the training democratic in young people. Progressively, within the educational framework, the key elements sought by ICFES in the evaluation of the contents of the social sciences area are determined and what characteristics the questions have within the democratic sphere, evidencing their historical background, in addition, the research establishes a population study of some people who were educated from 1991 to 2006 to determine the influence on democratic issues and their impact on the life of each person in their daily lives.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación