Una secuencia didáctica para la enseñanza del concepto de área de superficies planas en grado octavo

Miniatura

Autores

Bran Rosero, Wilson Enrique

Director

Pontón Ladino, Teresa
Santacruz Rodríguez, Marisol

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-10-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo se enfocó en el diseño e implementación de una secuencia didáctica para la conceptualización del área como magnitud en estudiantes del grado octavo; la cual se fundamentó en una revisión de la literatura, que permitió priorizar unas unidades de análisis que orientaron el diseño de las tareas; por ejemplo, la conservación del área, la iteración de unidades cuadradas y triangulares, la comparación de cantidad de área, descomposición y reconfiguración de figuras, unidades de medida convencionales y no convencionales, y la estimación. Además, se incorporaron a las tareas variables como el uso de rejillas de cuadrículas y puntos, patrones de medida no convencionales y el reparto justo. El diseño metodológico de este trabajo se caracteriza por retomar elementos de la investigación de diseño y del estudio de casos. La implementación se llevo a cabo en una institución educativa pública de la ciudad de Palmira (Valle del Cauca); para ello se diseñó una estrategia de trabajo remoto con el grupo de estudiantes participantes en el estudio. Posteriormente, se hizo un análisis de los resultados, en los que se destacan los logros obtenidos por los estudiantes respecto a la conceptualización del área como magnitud, evidenciando estrategias para determinar el área de figuras planas, y así, establecer relaciones de orden existentes entre ellas (comparaciones), realizar reconfiguraciones de figuras diseccionadas argumentando que estas por estar compuestas por las mismas piezas poseen la misma área (conservación e invarianza del área), entre otras (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This paper focused on the design and implementation of a didactical sequence for the conceptualization of the area as a magnitude on secondary students; based on a review of the literature, which made it possible to prioritize some units of analysis that guided the design of the tasks; for example, conservation of area, iteration of square and triangular units, comparison of quantity of area, decomposition and reconfiguration of figures, conventional and unconventional units of measure, and estimation. In addition, variable tasks such as the use of grid and point grids, unconventional measurement standards and fair distribution were incorporated into the tasks. The methodological design of this work is characterized by retaking elements of the design research and the case study. The implementation was carried out in a public school in Palmira (Valle del Cauca); for this, a remote work strategy was designed with the group of students participating in the study. Subsequently, an analysis of the results was made, in which the achievements obtained by the students regarding the conceptualization of the area as a magnitude are highlighted, showing strategies to determine the area of plane figures, and thus, establish existing order relationships between them. (comparisons), carry out reconfigurations of dissected figures arguing that these, because they are composed of the same pieces, have the same area (conservation and invariance of the area), among others.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones, tablas

Palabras clave

Citación