• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría en Ciencias Biológicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría en Ciencias Biológicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biodiversidad y ecogeografía del género Lupinus l. (Leguminosae) en Colombia

Thumbnail
Anexo_9.pdf (8.975Kb)
Anexo_3.pdf (1.486Mb)
Anexo_8.pdf (50.22Kb)
Anexo_2.pdf (83.98Kb)
31260335.2011.pdf (1.923Mb)
Anexo_1.pdf (8.625Kb)
Anexo_4.pdf (11.93Kb)
Anexo_6.pdf (7.886Kb)
Anexo_5.pdf (44.44Kb)
Anexo_7.pdf (51.83Kb)
Date published
2011-06-02
Author
Barney Duran, Victoria Eugenia
Metadata
Show full item record

Summary
El Género Lupinus, uno de los más diversos de la familia Leguminosae, incluye alrededor de 300 especies de hierbas, arbustos y unos pocos árboles, distribuidas en el Viejo y Nuevo Mundo, donde han colonizado varios ambientes, con características morfológicas relativamente uniformes, pero con un incompleto análisis taxonómico. Es una planta con gran potencial agronómico debido al alto contenido de proteína de sus semillas y al positivo efecto sobre la fertilidad de los suelos y ha sido utilizada desde épocas ancestrales en Europa con 13 especies reconocidas tres de ellas domesticadas; L. albus, L. angustifolius y L. luteus, las cuales fueron dispersadas en el resto del mundo e introducidas como grano forrajero en Suráfrica y Australia, desde principios del siglo XX, convirtiéndose este último país en el primer productor mundial de semilla.
 
//Abstrac: Lupinus is one of the most diverse and dispersed genus of Leguminosae, comprising about 300 species distributed in the Old and New World. It is a plant with great agricultural potential with high protein content in the seeds and a positive effect on soil fertility. Despite being used since ancient times in Europe and the Incas in South America over 2000 years ago, Lupinus is a neglected and underutilized crop. In South America there are the greatest number of wild species and the only cultivated Lupinus mutabilis Sweet, used in animal and human nutrition in the highlands of Bolivia, Peru, Ecuador and southern Colombia. Most species of Lupinus are distributed in High mountains and paramos ecosystems, 2000 4500 m in height. They also are pioneer plant in areas where paramo species are replacing native mountain forest after fires and overgrazing.
 
Subject
Biodiversidad ; Biodiversity ; Erosión genética ; Genetic erosion ; Taxonomía ; Taxonomy ; Proteínas ; Proteins ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8205
Collections
  • Maestría en Ciencias Biológicas [61]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República