Evaluación del desempeño de una edificación con dos tipos de disipadores sísmicos controlados por deformación (TADAS y arriostramiento restringido al pandeo) frente a diversos eventos sísmicos
Autores
Guerrero Cuervo, Rómulo Andres
Director
Bernal Granados, Gabriel Andrés
Molina Herrera, Maritzabel
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Dentro del contexto actual del diseño de edificaciones las técnicas de control sísmico
cada día tienen mayor importancia, dado que con los dispositivos disipadores o
aisladores se puede controlar la respuesta de la edificación ante eventos sísmicos.
Igualmente, los códigos de construcción sismorresistente se están proyectando hacía
una perspectiva de evaluación del desempeño, en donde el diseño no se limita al caso
del sismo de diseño, sino que, según los objetivos marcados para la estructura, se
evalúa su desempeño ante diversos escenarios sísmicos, incluyendo eventos extremos.
En esta investigación, se integraron los dos aspectos mencionados en una metodología
basada en la simulación de movimiento fuerte por sismos extremos y la evaluación del
desempeño de edificaciones en concreto reforzado sometidas a esta demanda sísmica.
Específicamente se analizaron tres edificaciones de 12 niveles con irregularidad en
planta y geometrías iguales, como se describe a continuación: i) una primera edificación
convencional en pórticos de concreto reforzado resistentes a momento (sin sistema de
protección), ii) una edificación también en pórticos con disipadores histeréticos
metálicos triangulares (TADAS1
) controlados por deformación y, iii) una última
edificación con disipadores de riostras de pandeo restringido (BRB2
) también
controladas por deformación. Las edificaciones se asumieron ubicadas en la ciudad de
Popayán y fueron inicialmente diseñadas siguiendo la norma NSR 10.
Posteriormente, y basándose en los fundamentos del análisis no lineal dinámico, se
realizó la evaluación del desempeño de cada edificación frente a la acción de 5 eventos
sísmicos extremos simulados por medio de un enfoque sismológico de fuente finita,
compatibles con la amenaza en roca de la ubicación seleccionada, y transitados hasta
superficie por medio de un modelo unidimensional no lineal de respuesta de suelos
blandos correspondiente al modelo geotécnico vigente aplicado en la microzonificación
sísmica de Popayán.( Texto tomado de la fuente)
Abstract
In the context of building design, seismic control techniques are becoming more
important every day, since dissipating or isolating devices can control the response of
the building to seismic events. Earthquake-resistant construction codes are being
projected towards a performance evaluation perspective, where the design is not
limited to the case of the design earthquake. According to the objectives set for the
structure, its performance is evaluated in various scenarios. seismic, including extreme
events.
In this research, the two aspects mentioned were integrated into a methodology based
on the simulation of strong movements due to extreme earthquakes and the evaluation
of the performance of reinforced concrete buildings subjected to this seismic
demand.Three buildings of 12 levels with irregularity in plan and equal geometries were
analyzed, as described below: i) a first conventional building in reinforced concrete
moment frames (without protection system), ii) a building also in frames with triangular
metallic hysteretic dampers (TADAS) controlled by deformation and, iii) a last building
with restrained buckling brace dampers (BRB) also controlled by deformation. The
buildings were assumed to be located in the city of Popayán and were initially designed
following the NSR 10 standard.
Subsequently, and based on the fundamentals of dynamic nonlinear analysis, the
performance of each building was evaluated against the action of 5 seismic events
extremes simulated using a finite source seismological approach, compatible with the
rock threat of the selected location, and transited to the surface by means of a onedimensional non-linear model of soft soil response corresponding to the current
geotechnical model applied in the seismic microzoning of Popayán.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, graficas, tablas