Maestría en Historia
Recent Submissions
-
La enseñanza de la historia de Colombia: un enfoque en memoria histórica y memoria colectiva, en el marco de las políticas públicas de educación
El propósito de esta investigación es realizar un análisis crítico de las políticas públicas educativas sobre la enseñanza de la historia de Colombia, que fomentan la memoria e identidad. Inicialmente, se desarrolla el ... -
La revolución devora a sus hijos. Experiencias populares anticapitalistas y comunistas en la Nueva Granada (1848-1854)
Este trabajo se propone analizar las condiciones de posibilidad que permitieron la emergencia de los sujetos políticos populares a mediados del siglo XIX en la República de la Nueva Granada. Para ello, utiliza como marco ... -
Prácticas de cuidado y protección de animales en la ciudad de Medellín. 1960-1989
Este trabajo busca aportar al creciente campo de la historia de los animales en Colombia, estudiando las prácticas de cuidado y protección de animales que surgieron en la ciudad de Medellín durante los años 1960-1989. En ... -
Discurso de identidad en la lírica del son jarocho: estudio de seis producciones discográficas representativas del movimiento jaranero, realizadas en la Ciudad de México entre 1980 y 2000
Esta tesis estudia la lírica del son jarocho, música tradicional del estado de Veracruz, México. Una selección de seis producciones discográficas desde la perspectiva del discurso de identidad, considerando que es en la ... -
Espacio y Sociedad. Apuntes para la comprensión del sector San Ignacio en el marco de procesos de modernización. 1900-1930
El siguiente estudio se desarrolla sobre la espacialidad de la antigua plazuela José Félix de Restrepo ―hoy de San Ignacio―, específicamente sobre las dos instituciones de educación que laboraron allí durante la primera ... -
Criminalización, instrumentalización y moralización: el manejo de la vagancia en Antioquia, 1825-1858
Durante la primera mitad del siglo XIX surgió en Antioquia una oportunidad para que las élites regionales configuraran un proyecto de modernización acorde a los tiempos que ellos denominaron independencia, esta iniciativa ... -
De la cárcel de piedra al Mare Nostrum: el proyecto antioqueño para salir al Urabá a través de Dabeiba y Pavaradocito, 1886-1950
Hacia finales del siglo XIX la élite antioqueña puso en marcha un proyecto regional cuyo objetivo principal era asegurar la salida de Antioquia al mar Caribe a través del golfo de Urabá. Los componentes de este proyecto ... -
Los tiempos del desencanto: una comunidad desencantada en la Medellín de fin de siglo (1896-1906)
Los tiempos del desencanto es un trabajo de historia cultural que estudia las emociones asociadas al desencanto de una comunidad de artistas, intelectuales, hombres cívicos y morales de la villa de Medellín a finales del ...