Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82592
Examinar
Envíos recientes
Ítem Impacto del cambio climático en las condiciones de trabajo del sector agrícola: una revisión bibliométrica(Universidad Nacional de Colombia, 2022-12) Munévar Rodríguez, German Gustavo; Orjuela Ramirez, Maria ErleyEl cambio climático es el principal desafío global al que se enfrenta actualmente la humanidad, al generar disminución productividad agrícola, mayor estrés hídrico, exposición a desastres climáticos, colapso de los ecosistemas y mayores riesgos para la salud. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el informe realizado en el 2007 destaca las afectaciones a la calidad de vida de las personas ante el cambio climático, al generar efecto invernadero, migración de especies de animales, alteración de los ciclos biogeoquímicos, fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, entre otros; de igual manera las prácticas agrícolas convencionales generan exposiciones potencialmente dañinas de los agricultores hacia los cambios significativos en las condiciones climáticas, los altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, cambios en las concentraciones atmosféricas de CO2, aumento de la temperatura global, deterioro de la calidad del agua y eventos climáticos extremos como inundaciones severas, sequías y aumento del nivel del mar. Objetivo: Determinar las características bibliométricas de las publicaciones científicas divulgadas en las bases de datos a las que se puede acceder en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB), sobre el impacto del cambio climático en las condiciones de trabajo del sector agrícola. Método: Con base en las ecuaciones de búsqueda estructuradas a partir de los descriptores bibliométricos y los operadores booleanos se adelantó la exploración en seis bases de datos disponibles en el SINAB. Se seleccionaron los artículos que cumplían los criterios de inclusión y se realizó un análisis bibliométrico de estos. Resultados: Una vez aplicados los filtros de búsqueda se obtuvieron 64 artículos analizados dentro de las variables establecidas en el protocolo de búsqueda y selección. Conclusiones: El interés hacia las investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos en las condiciones de trabajo del sector agrícola son de vital importancia para hacer frente a este fenómeno global, además de considerarse el cambio climático como factor de riesgo emergente que dificulta cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Ítem Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia: 2013-2017(2014) Aguillón Ramírez, Mariana C.; Lozada de Díaz, María AmparoEl presente estudio corresponde al estado del arte del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2013 – 2017 y la incorporación a este, de los principios de seguridad y salud en el trabajo promulgados por la OIT en 2008, y el marco epistémico de la seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de la revisión detallada de los documentos anteriormente mencionados, se prosiguió con la lectura crítica del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2013 - 2017 donde se revisó su contenido en términos de Líneas de Trabajo, Objetivos y Actividades a desarrollar, haciendo una correlación con las condiciones intra laborales, extra laborales e individuales de la seguridad y salud en el trabajo, que corresponde al marco epistémico expuesto por la Universidad y, los principios que promulga la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST).