Sistema automático de toma de datos en la calibración de Multímetros Digitales a Través de Procesamiento Digital de Imágenes

Miniatura

Autores

Hurtado Castaño, José Felipe

Director

Quintero Quintero, Jesús María
Vargas Chavarro, Angélica

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El proyecto tuvo como propósito desarrollar un sistema automático de adquisición y reconocimiento de las mediciones realizadas por multímetros digitales mediante el uso de imágenes; esto planteado con el fin de mejorar su proceso de calibración en las magnitudes de intensidad de corriente continua, alterna, tensión continua, alterna y resistencia eléctrica. Se desarrolló así un sistema que automáticamente captura, procesa y reconoce los valores asociados a las lecturas de multímetros en su proceso de calibración, el cual se implementó en tres etapas: La primera etapa consistió en la creación de una base de datos con información de los modelos de multímetro a calibrar, del instrumento patrón (evaluando la viabilidad de usarlo en el proceso) y de los puntos de calibración. En una segunda etapa, se elaboró un algoritmo de identificación y clasificación de los valores visualizados en el multímetro bajo prueba. Este algoritmo alcanzó un nivel de exactitud de reconocimiento global (realizado sobre 600 muestras) del 99,33 %. En una tercera etapa se realizó el proceso de estimación de incertidumbres, el reporte y evaluación de la validez de los resultados. A partir de este último subproceso se determinó que el sistema de captura y de estimación de las incertidumbres es adecuado para realizar la calibración de los multímetros digitales de mano evaluados. (texto tomado de la fuente)

Abstract

The purpose of the project was to develop an automatic system for the acquisition and recognition of measurements taken by digital multimeters through the use of images; this was proposed in order to improve their calibration process in the magnitudes of direct and alternating current, direct and alternating voltage and electrical resistance. Thus, a system was developed to automatically capture, process and recognize the values associated with multimeter readings in its calibration process, divided in three stages: The first stage consisted onto create a database with information of the multimeter models to be calibrated, the standard instrument (evaluating the feasibility of using it in the process) and the calibration points. In a second stage, an algorithm was developed to identify and classify the values displayed on the under test multimeter. This algorithm achieved a global recognition accuracy level (performed on 600 samples) of 99,33 %. In a third stage, the process of uncertainty estimation, reporting and evaluation of the validity of the results was carried out. From this last subprocess, it was determined that the capture and uncertainty estimation system is adequate to perform the calibration of the evaluated handheld digital multimeters.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías a color, gráficos

Palabras clave

Citación