Evaluación funcional como herramienta para determinar la respuesta de la prueba intratecal de baclofeno en pacientes con espasticidad
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2023-01-30Metadata
Show full item recordSummary
Evaluación funcional como herramienta para determinar la respuesta de la prueba intratecal de baclofeno en pacientes con espasticidad Introducción La espasticidad se presenta como una resistencia pasiva al estiramiento, seguido por incremento del tono muscular, ampliamente incapacitante. El baclofeno intratecal, ha evidenciado buen control de la espasticidad. Para iniciar el tratamiento algunos autores realizan pruebas que dejan las decisiones a la subjetividad. No hay estudios sobre evaluaciones funcionales pre y posprueba de baclofeno para evaluación objetiva de la respuesta. Metodología Estudio observacional descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. Se revisó la efectividad de la evaluación funcional como herramienta diagnóstica en pacientes con espasticidad. Se realizó una evaluación funcional previa al procedimiento de aplicación de baclofeno intratecal, por un grupo de expertos y una evaluación funcional posterior en las primeras 36 horas. Resultados No se encontraron cambios estadísticamente significativos en los rangos de movilidad excepto en abducción de cadera izquierda. Se evidenció significancia estadística para cambios en la espasticidad en isquiotibiales derechos y cuádriceps bilateral (P<0,05) y una diferencia clínica de 10° en arcos de movilidad en extensión de caderas bilateral y plantiflexión de tobillo derecho, así como cambios en el PODCI. Conclusiones La poca mejoría en los rangos de movilidad podría estar relacionada a contracturas fijas en pacientes que han cursado de manera crónica con espasticidad. La mejora en el PODCI se relaciona con la satisfacción manifestada por los pacientes. Se deben realizar más estudios que utilicen como herramienta, una escala de percepción de calidad de vida y función por parte del paciente, para evaluar su respuesta objetiva y con base en esto un posterior análisis de costo efectividad. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Spasticity is presented as a passive resistance to stretching, followed by increased muscle tone which is largely disabling. Intrathecal baclofen has shown good control of spasticity. To initiate treatment, some authors perform tests that leave decisions to subjectivity. There are no studies on pre and post-test functional assessment of baclofen for objective response. Retrospective descriptive observational case series study. We evaluated the effectiveness of functional assessment as a diagnostic tool in patients with spasticity. A functional assessment prior to the intrathecal baclofen application procedure was performed by a group of experts and a subsequent functional assessment in the first 36 hours. No statistically significant changes were found in mobility ranges except for the left hip abduction. Changes in spasticity with a statistical significance was evidenced in right hamstring and bilateral quadriceps (P<0.05) and a clinical difference of 10° regarding the range of motion in bilateral hip extension and right ankle plantiflexión, as well as changes in PODCI. The little improvement in range of motion could be related to fixed contractures in patients who have chronically suffered from spasticity. The improvement in PODCI is related to the satisfaction expressed by the patients. More studies should be conducted using as a tool, a scale of perception of quality of life and function by the patient, to evaluate their objective response and based on this, a subsequent cost-effectiveness analysis.Keywords
Physical description
ilustraciones
Collections
