Metodología de evaluación multidimensional de la accesibilidad a través del transporte público como expresión de la vulnerabilidad social en Bogotá
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-05-05Metadata
Show full item recordSummary
El propósito de esta tesis es desarrollar una metodología que desde la noción de la accesibilidad, como el potencial de acceso a las oportunidades, y el ejercicio del derecho a la ciudad, que permita realizar una medición y evaluación de la accesibilidad a las funciones básicas de la ciudad a través de la oferta de transporte público, para demostrar que una medición de esta a partir de las condiciones de movilidad, puede usarse para entender el grado de accesibilidad como una expresión de la vulnerabilidad social. Para esto se usa la información recopilada por la EMB2019 donde se revisan las condiciones socioeconómicas y variables de movilidad. Con estas últimas se genera una medida sintética que permite establecer un índice asociado a cada función de la ciudad, que es usado para zonificar el territorio según el nivel de accesibilidad y realizar una serie de análisis comparativos con otras condiciones de vulnerabilidad. La metodología e índice desarrollados son una oportunidad para evidenciar las condiciones de profunda vulnerabilidad de las comunidades, entendiendo que mejorar la calidad de la movilidad sobre todo en el transporte público ayuda a que quienes son más vulnerables no ingresen en procesos de exclusión social. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The purpose of this thesis is to develop a methodology that aboard the accessibility concept, as the potential access to opportunities, and the fulfillment of the right to the city, which allows a measurement and evaluation of accessibility to the city’s basic functions through the public transportation, to demonstrate that a measurement of this based on mobility conditions, can be used to understand the level of accessibility as an expression of social vulnerability. For this, the information collected by the EMB2019 is used to review the socioeconomic conditions and mobility variables. With the latter, a synthetic measure is generated establishing an index associated with each function of the city, this classification based on the index is used to create vulnerability cartography. The methodology and index developed are an opportunity to demonstrate the conditions of the deep vulnerability of several communities, understanding that improving the quality of mobility, especially in public transport, helps those most vulnerable not to be involved in social exclusion processes.Keywords
Accesibilidad ; Costo generalizado del trasporte ; Vulnerabilidad social ; Índice sintético ; Exclusión social ; Equidad ; Accessibility ; Public transportation ; Transport generalized cost ; Synthetic index ; Equity ; Transporte público ; Social vulnerability ; Social exclusion ; Transporte urbano ; Urban transport ; Desigualdad social ; Social inequality ; Movilidad social ; Social mobility ;
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
