Las percepciones y sentimientos de los niños y niñas en Colombia en el confinamiento por COVID – 19
Cargando...
Archivos
Autores
Gutiérrez Barbosa, David Stick
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación busca develar los sentimientos y percepciones que experimentaron los niños y niñas durante el confinamiento, decretado por el Estado colombiano con el objetivo de mitigar el contagio por el virus COVID-19. A partir de la conceptualización de la noción de confinamiento antes de la pandemia, se desglosan una serie de conceptos que interseccionan a los niños y niñas desde las representaciones sociales como el biopoder (corporeización), el género, la vulnerabilidad, el cuidado y la
familia durante el confinamiento. Los resultados de la investigación se plasmaron en el desarrollo del documento, en las narraciones de sentires y percepciones de los niños y niñas como fuente primaria. Sus voces fueron recogidas con ayuda de cuatro herramientas: mural de sentimientos, juego de roles, interaccionismo conversacional y entrevistas bailadas, las cuales permiten la expresión desde la metáfora para la construcción de un conocimiento. Lo anterior, da lugar a la discusión entre la experiencia y el corpus de antecedentes teóricos, permitiendo entretejer los conceptos con el lenguaje y los modos de habitar el mundo por medio de la metáfora. Como fruto final este trabajo brinda tres estrategias para la escuela, la casa y a nivel personal, las cuales, a partir de bases pedagógicas contribuyen a las necesidades de la infancia creadas por el COVID-19. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This research seeks to reveal the feelings and perceptions of children that originated
during the confinement decreed by the Colombian state with the aim of mitigating the
spread of COVID-19 virus. Beginning with the conceptualization of confinement before the pandemic breaks down a series of concepts that intersect children from social
representations such as biopower (embodiment), gender, vulnerability, care and family
"during" confinement.
The results of the research were reflected in the development of the document,
within the narratives of feelings and perceptions of children as a primary source. Their
voices were collected with the help of four tools: mural of feelings, role play, conversational interactionism and dance interviews, which allowed the expression from the metaphor for the construction of a knowledge.
The above gives rise to discussion between experience and the corpus of theoretical
background, allowed to interweave the concepts with the language and the ways of
inhabiting the world through the metaphor. As a final result, this thesis gives three strategies to school, home and on a personal level, from pedagogical bases that contribute to the children's needs created by the pandemic.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, fotografías, diagramas