• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Escuela de posgrados
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Escuela de posgrados
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del crecimiento y desarrollo del fruto de champa (Campomanesia lineatifolia R and P) y determinación del punto óptimo de cosecha

Thumbnail
790741.2011.pdf (1.592Mb)
Date published
2011
Author
Balaguera López, Helber Enrique
Metadata
Show full item record

Summary
El objetivo fue realizar el estudio del crecimiento, desarrollo y determinación del punto óptimo de cosecha del fruto. En precosecha se hicieron muestreos de frutos cada 15 días y en poscosecha diariamente. También se evaluaron seis tratamientos que correspondieron a diferentes grados de madurez con base en el color para establecer el punto óptimo de cosecha. El desarrollo del fruto hasta cosecha fue de 1489,1 grados calor día (GDC) en 145 días. Las masas seca y fresca fueron sigmoide simple. La firmeza disminuyó drásticamente des los 856,9 GDC, los sólidos solubles totales (SST) aumentaron desde los 856,9 GDC y la acidez total titulable (ATT) desde los 719,2 GDC. La tasa respiratoria disminuyó hasta los 1422,8 GDC, punto que coincide con la madurez fisiológica, en este momento también se detectó producción de etileno. La actividad poligalacturonasa (PG) aumentó hasta la cosecha. El ácido succínico fue alto al inicio del estado dos pero después disminuyó al igual que los ácidos málico y oxálico, el ácido cítrico fue el predominante en la cosecha. Durante los cuatro días de poscosecha se determinó que la champa es un fruto climatérico con disminución drástica de la firmeza, alta pérdida de peso, los SST aumentaron hasta el día dos, la ATT incremento continuamente, la PG aumentó hasta el tercer día. El ácido cítrico fue el predominante en la poscosecha. Los frutos de champa presentan alta acidez, SST y una baja firmeza. Los frutos pueden ser cosechados desde madurez fisiológica, cuando son cosechados en mayor grado de madurez la vida útil es menor pero presentan mejor sabor. / Abstract. The objective was to make the study of the growth, development and determination of optimum time harvest. Preharvest fruit, it was sampled every 15 days and in post-harvest daily. Moreover, it was evaluated six treatments that corresponded to different stages of maturity based on color to establish the optimum time of harvest. The fruit development to harvest was 1489.1 degree day (DD) in 145 days. The fresh and dry masses were a simple sigmoid. The firmness declined dramatically since 856.9 DD, total soluble solids (TSS) increased from 856.9 GDC and the total tritatable acidity (TTA) from 719.2 DD. The respiratory rate declined to 1422.8 DD, a point which coincides with the physiological maturity at this time was also detected ethylene production. Polygalacturonase activity (PG) increased to the harvest. Succinic acid was high at beginning of the state two but then declined as malic and oxalic acids, citric acid was the predominant in the harvest. During the four days of postharvest it was found that the champa is a climacteric fruit with a drastic decrease in firmness, high weight loss, the TSS increased until day two after harvest, TTA increased continually, the PG increase until the third day. Citric acid was the predominant in the post-harvest. The champa fruits have high acidity SST and low firmness. The fruits can be harvested in physiological maturity, when the fruit are harvested in more maturity the shelf life is less but have better taste.
Subject
Maduración ; Poscosecha ; Madurez fisiológica ; Índices de madurez / Ripening ; Climacteric fruits ; Physiological maturity ; Maturity indices ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8427
Collections
  • Escuela de posgrados [226]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República