Evaluación Económica Ex Post de Los Sistemas Integrados De Transporte Masivo Urbanos de Bogotá y Medellín. Análisis comparativo desde una Perspectiva de Transporte, Urbana e Institucional
Cargando...
Archivos
Autores
Rincón Pertuz, William Leonardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El propósito de esta tesis es evaluar económicamente Ex Post la implementación y operación de los Sistemas Integrados de Transporte Masivos de Bogotá y Medellín y su incidencia en el crecimiento económico de las ciudades, desde una perspectiva de Transporte, Urbana e Institucional, con el fin de medir y comparar el desempeño económico de dos proyectos de transporte masivo basados en tecnologías de operación diferentes, el primero un sistema basado en buses de tipo BRT y el segundo un sistema basado en trenes pesados.
Para el desarrollo de la investigación, primero se realiza un Análisis de Costo - Beneficio (ACB) por medio de flujos de caja conformados con ingresos, inversiones, costos y beneficios generados por los SITM. Segundo se realiza una evaluación de impacto urbano mediante un modelo de Diferencias en Diferencias (DiD) empleando datos de los valores comerciales o precios del suelo de los predios de las ciudades de Bogotá y Medellín obtenidos a partir de información de las lonjas de propiedad raíz y de observatorios oficiales. Por último, se realiza un análisis comparativo entre el desarrollo de los SITM frente al crecimiento económico de las ciudades mediante un Análisis de Causalidad de Granger a partir de métodos econométricos de series de tiempo con datos de PIB per Cápita y número de viajes de los SITM de Bogotá y Medellín.
Como resultado principal se encontró que en la práctica de su implementación y a lo largo de la operación, los SITM de Bogotá y Medellín son proyectos muy diferentes al momento de generar los beneficios en una perspectiva de evaluación económica, en particular desde las perspectivas de transporte, urbana e institucional. Así mismo, se identifica que ambos SITM han respondido de forma diferente ante los impulsos generados por el crecimiento económico de las ciudades de Bogotá y Medellín. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The purpose of this thesis is to perform an Ex-Post economic evaluation of the
implementation and operation of the Integrated Mass Transit Systems (SITM) in Bogotá
and Medellín, assessing their impact on the economic growth of these cities from the
perspectives of Transportation, Urban Development, and Institutional aspects. The aim is
to measure and compare the economic performance of two mass transit projects based on
different operational technologies: The first being a Bus Rapid Transit (BRT) system and
the second, a Heavy Rail-based system.
The research approach begins with a Cost-Benefit Analysis (CBA) using cash flows
constructed from revenues, investments, costs, and benefits generated by the SITMs.
Subsequently, an urban impact evaluation is conducted using a Difference-in-Differences
(DiD) model, employing data from commercial property values or land prices in Bogotá and
Medellín, obtained from real estate exchanges and official observatories. Finally, a
comparative analysis between the development of the SITMs and the economic growth of
the cities is undertaken using a Granger Causality Analysis based on econometric time
series methods with data from per capita GDP and the number of trips within the SITMs in
Bogotá and Medellín.
The primary finding indicates that in practical implementation and throughout operation, the
SITMs in Bogotá and Medellín demonstrate substantial differences in terms of the benefits
generated from an economic evaluation perspective, particularly in the realms of
transportation, urban development, and institutional impacts. Additionally, it is identified that
both SITMs have responded differently to the stimuli generated by the economic growth of
the cities of Bogotá and Medellín
Descripción
ilustraciones, diagramas