Caracterización in vitro de bacterias aisladas de suelos del resguardo Andoke, Araracuara, municipio de Solano (Caquetá, Colombia) con posibles mecanismos de promoción del crecimiento vegetal
Cargando...
Archivos
Autores
Granados Alvarez, Michael Stiven
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El Objetivo del presente trabajo fue la caracterización de bacterias aisladas de
suelos amazónicos del resguardo Andoke, Araracuara, en el municipio de Solano,
en el departamento de Caquetá - Colombia con posibles mecanismos de promoción
del crecimiento vegetal; Los suelos amazónicos se caracterizan por tener una
acidez alta y una baja fertilidad, son pobres en materia orgánica y en disponibilidad
de nutrientes, lo que genera ecosistemas dependientes del reciclaje de materia
orgánica en descomposición estableciéndose una relación directa con las
comunidades bacterianas para este fin.
En primer lugar se realizó una siembra masiva en medio PCA (Plate Count Agar)
para recuento total de células viables de bacterias, obteniendo recuentos de 7,0*106
UFC/g en suelos de bosque profundo, posteriormente se realizaron aislamientos en
medios de cultivo selectivos para cada grupo funcional; NFB (Nitrogen free broth)
para fijadores de nitrógeno obteniendo 5 aislamientos diferentes 4 gram negativos
y 1 grampositivo todos con morfología bacilar, encontrando géneros como
Pseudomonas, Klebsiella Y Bacillus; Para bacterias solubilizadoras de fosfatos se
utilizó el medio SRS obteniendo un total de 6 aislamientos con predominancia de
bacterias Gram negativas siendo 5 de los 6 aislamientos y solo una Gram positiva
siendo al igual que en el grupo anterior el género Bacillus; se realizó la cuantificación
de la solubilización de fosfatos por medio de la técnica colorimétrica Spectroquant
114842 de la casa comercial Merck, obteniendo un promedio de solubilización de
59,85 PO4 mg/l y un % de solubilización del 11.9% de PO4, siendo el aislamiento
SRS3 el de mayor eficiencia; En cuanto a solubilizadores de potasio se utilizó el
medio Pikovskaya (PVK) modificado en donde la fuente de potasio fue el
Feldespato potásico, obteniendo 4 aislamientos, ! Gram positivo y 3 Gram
negativos; la solubilización del potasio se evidencio gracias a la acidificación del
medio, realizando medición del diámetro de solubilización tanto a las 24 horas como
a las 48; teniendo como resultado que el mayor diámetro de solubilización a las 24
horas fue evidenciado en el aislamiento BSP4 con 14.06 mm y a las 48 horas
correspondió al aislamiento BSP2 con un diámetro de 26.83 mm. posteriormente se realizó una evaluación de otras cualidades o características a la
totalidad de los aislamientos se les realizó la evaluación de producción de ácido
indolacético (AIA), obteniendo como resultado que todas las bacterias tienen la
capacidad de producir esta fitohormona con un máximo de 38.5 ppm; la evaluación
de sideróforos, moléculas las cuales ayudan a la fijación del hierro aportando a la
nutrición vegetal, mostró que el 46.6% de los aislamientos, destacandose y
ratificando esta capacidad los aislamientos pertenecientes al género Pseudomonas,
las cuales también son muy importantes en metodologías de captura de metales
pesados y demás; y por último se estudió la capacidad de producción de
exopolisacáridos a través de la metodología de rojo congo, la cual nos permitió
evidenciar esta capacidad gracias a que la capa de exopolisacárido funge como
protectora de la colonia y hace que esta no tomo el color rojo del indicador.
para terminar a los aislamientos se les realizó pruebas bioquímicas manuales de
identificación a cada una de los aislamientos y se complementó con identificación
molecular de la subunidad 16s los que nos permite realizar una identificación más
acertada, en conclusión se pudo cumplir con los objetivos planteados encontrado
que los aislamientos obtenidos tienen características de microorganismos
promotores de crecimiento vegetal además de tener una muy buena bioprospección
en temas de restauración de suelos y manejo agrícola. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this work was the characterization of bacteria isolated from
Amazonian soils of the Andoke reservation, Araracuara, in the municipality of
Solano, in the department of Caquetá - Colombia with possible mechanisms for
promoting plant growth; Amazonian soils are characterized by high acidity and low
fertility, are poor in organic matter and nutrient availability, which generates
ecosystems dependent on recycling decomposing organic matter, establishing a
direct relationship with bacterial communities for this purpose.
In the first place, a massive sowing was carried out in PCA (Plate Count Agar)
medium for a total count of viable bacteria cells, obtaining counts of 7.0*106 CFU/g
in deep forest soils, later isolations were carried out in culture media. selective for
each functional group; NFB (Nitrogen free broth) for nitrogen fixers, obtaining 5
different isolates, 4 gram negatives and 1 gram positive, all with bacillary
morphology, finding genera such as Pseudomonas, Klebsiella and Bacillus; For
phosphate solubilizing bacteria, the SRS medium was used, obtaining a total of 6
isolates with a predominance of Gram-negative bacteria, with 5 of the 6 isolates and
only one being Gram-positive, the genus Bacillus being the same as in the previous
group; Phosphate solubilization was quantified using the Spectroquant 114842
colorimetric technique from Merck, obtaining an average solubilization of 59.85 PO4
mg/l and a solubilization percentage of 11.9% of PO4, the isolation being SRS3. the
most efficient; Regarding potassium solubilizers, the modified Pikovskaya (PVK)
medium was used, where the potassium source was potassium feldspar, obtaining
4 isolates! Gram positive and 3 Gram negative; the solubilization of potassium was
evidenced thanks to the acidification of the medium, measuring the solubilization
diameter both at 24 and 48 hours; The result was that the largest solubilization
diameter at 24 hours was evidenced in the BSP4 isolation with 14.06 mm and at 48
hours it corresponded to the BSP2 isolation with a diameter of 26.83 mm. Subsequently, an evaluation of other qualities or characteristics was carried out. All
the isolates were evaluated for indoleacetic acid (IAA) production, obtaining as a result that all bacteria have the capacity to produce this phytohormone with a
maximum of 38.5 ppm. ; The evaluation of siderophores, molecules which help to fix
iron contributing to plant nutrition, showed that 46.6% of the isolates, standing out
and ratifying this capacity, isolates belonging to the genus Pseudomonas, which are
also very important in methodologies of capture of heavy metals and others; And
finally, the production capacity of exopolysaccharides was studied through the
Congo red methodology, which allowed us to demonstrate this capacity thanks to
the fact that the exopolysaccharide layer acts as a protector of the colony and
prevents it from taking on the red color of the colony. indicator.
to finish the isolates, manual biochemical identification tests were performed on each
of the isolates and complemented with molecular identification of the 16s subunit,
which allows us to make a more accurate identification, in conclusion it was possible
to meet the objectives set, found that The isolates obtained have characteristics of
microorganisms that promote plant growth, in addition to having a very good
bioprospecting in terms of soil restoration and agricultural management.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, figuras, fotografías