Reutilización de la madera de construcción como agregado en concreto
Archivos
Autores
Ospina Copete, Juanita
Director
Salcedo Barrera, Martha Luz
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la reutilización de la madera de residuo de construcción RCD como agregado fino del concreto, teniendo unos reemplazos en el concreto del 2%, 7% y 15% en volumen del agregado fino para determinar el comportamiento mecánico del concreto con la adición de aserrín con respecto al concreto patrón. Teniendo como base un concreto de 210kg/cm2, se realizan los ensayos de compresión a los 7, 14 y 28 días, logrando así presentar el porcentaje óptimo de madera (aserrín) 2%, el cual mejora el 11% de acuerdo al concreto patrón (164 kg/cm2), con base en esto se propone un elemento, un ladrillo macizo con el que se realiza ensayo de absorción; inicialmente se realizan 9 muestras de ladrillos, 3 de ellas con el 2% de la mezcla, otras 3 con la mezcla propuesta más un impermeabilizante (Sika 1) y por último 3 muestras con la misma mezcla más un inclusor de aire (Airtoc-D), en las cuales se presenta mayor absorción en el concreto con la mezcla propuesta con el 7% durante 7 días y menor absorción en los ladrillos que contienen el impermeabilizante, llegando solamente al 2%.
Con estos resultados se da inicio al ensayo ASTM para revisar la velocidad de absorción del concreto propuesto teniendo en cuenta la madera (aserrín) como agregado fino, con el que se obtiene una mayor absorción en la primera fase del ensayo, llegando del 0 al 4,42mm en 17,5 S^1/2 de tiempo y una segunda fase más estable hasta llegar al 7.9 mm/s ^ ½ con un tiempo (s) ½ 17.3 - 657.3.
Como conclusión se obtuvo que el concreto con adición de madera del 2% mejora la resistencia a la compresión del 2%, siendo óptimo para realizar un ladrillo de mampostería no estructural que se puede utilizar tanto en el interior como en el exterior, debido a su baja absorción con respecto a los ladrillos de arcilla que son comúnmente usados en nuestro país. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The objective of this research was to study the reuse of demolition waste (CDW)
construction residual wood as a fine aggregate in concrete, with replacements in the
concrete of 2%, 7% and 15% in volume from the fine aggregate to determine the
mechanical behavior of concrete with the addition of sawdust according to the standard
concrete. Based on a concrete of 210kg/cm2, compression tests are performed at 7, 14
and 28 days, thus achieving the optimum percentage of wood (sawdust) 2%, which
improves 11% according to the standard concrete (164 kg/cm2), based on this an element
is proposed, a solid brick with which the absorption test is performed; Initially, 9 samples of
bricks were taken, 3 of them with 2% of the mixture, another 3 with the proposed mixture
plus a waterproofing agent (Sika 1) and finally 3 samples with the same mixture plus an air
inclusor (Airtoc-D), in which there was greater absorption in the concrete with the proposed
mixture with 7% for 7 days and less absorption in the bricks containing the waterproofing
agent, reaching only 2%.
With these results the ASTM test is started to check the proposed concrete absorption rate
taking into account the wood (sawdust) as a fine aggregate, with which a higher absorption
is obtained in the first phase of the test, reaching from 0 to 4.42mm in 17.5 S^1/2 time and
a much more stable second phase reaching 7.9 mm/s ^ ½ with a time (s) ½ 17.3 - 657.3.
As a conclusion, it was obtained that concrete with 2% of wood addition improves the
compressive strength of 2%, being optimal for making a non-structural masonry brick that
can be used both indoors and outdoors, due to its low absorption regarding to clay bricks
that are commonly used in our country (Colombia).
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías