• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias alimentarias y comportamiento social en la evolución de los cánidos actuales

Thumbnail
jesualdoarturofuentesgonzalez.2011.pdf (3.865Mb)
Date published
2011
Author
Fuentes González, Jesualdo Arturo
Metadata
Show full item record

Summary
La socialidad en los carnívoros parece haber evolucionado como una estrategia para depredar sobre otros mamíferos de gran tamaño y mejorar las ventajas de competición intragremiales. A pesar del efecto que la socialidad tiene en la estructuración de comunidades ancestrales y modernas de mamíferos, aún no se entiende el contexto histórico en el que este rasgo se originó y evolucionó. La familia Canidae ofrece muchas ventajas para enfrentar este problema en tanto que exhibe el fenómeno de la socialidad de manera compleja y variable en diferentes linajes del grupo, lo que permite establecer comparaciones relevantes. En esta investigación se enfrenta la posibilidad de que la socialidad se asocie al comportamiento alimentario en un contexto evolutivo. La información sobre socialidad se obtuvo mediante revisión bibliográfica. La información sobre comportamiento alimentario fue extraída a partir de relaciones morfogeométricas entre la variación anatómica craneodental y las estrategias alimentarias en 29 especies de cánidos actuales. Se evaluó la evolución de estos rasgos a partir de hipótesis filogenéticas derivadas de análisis de congruencia de caracteres bajo parsimonia e inferencia bayesiana. Esta evaluación incluyó la estimación de tasas evolutivas, la reconstrucción de estados ancestrales y pruebas de evolución correlacionada de caracteres, mediante métodos cladísticos a través de parsimonia, y mediante métodos probabilísticos a través de modelos markovianos continuos en el tiempo y mapeo estocástico de caracteres. La asociación entre las estrategias alimentarias y el comportamiento social en los cánidos actuales fue probada bajo los tres métodos, el modelo markoviano continuo en el tiempo permitió responder preguntas específicas con respecto a las tasas evolutivas de los estados de caracteres codificados como binarios, y el mapeo estocástico mutacional permitió identificar asociaciones específicas de estados de caracteres codificados como multiestado. La relación indirecta entre características anatómicas y niveles de socialidad permite abordar la misma pregunta bajo un contexto histórico más amplio, partiendo de hipótesis filogenéticas que involucren especies tanto actuales como extintas. / Abstract. Sociality in carnivores seems to have evolved as a predatory strategy to bring down other big mammals and to enhance intraguild competition advantages. Despite the impact of sociality over structuring of ancestral and modern mammal communities, the historical context in which this trait emerged and evolved is poorly understood. Family Canidae offers advantages to face this problem because it shows sociality in a complex and variable way in several lineages of the group, allowing relevant comparisons. This research explores the possible association between sociality and feeding behaviour in an evolutionary context. Information about sociality was obtained by means of literature revision. Information about feeding was obtained by means of geometric morphometrics relationships between anatomic craniodental variation and feeding strategies in 29 current canid species. Evolution of these traits was evaluated on phylogenetic hypothesis resulting from character congruence analysis with both parsimony and Bayesian estimation. This evaluation included evolutionary rates estimation, ancestral states reconstruction and correlated evolution tests, by means of cladistic methods through parsimony, and by means of probabilistic methods through continuous – time Markov models and stochastic character mapping. Association between feeding strategies and social behaviour in extant canids was verified with all the three methods; continuous – time Markov models allowed to answer specific questions regarding evolutionary rates of character states with binary codification, and stochastic mutational mapping allowed to identify specific relationships between character states with multistate codification. The indirect relationship between anatomical features and social behaviour allows facing the same question under a broader historical context, involving phylogenetic hypothesis with both extant and extinct species.
Subject
Socialidad en los carnívoros ; Familia Canidae ; Comportamiento alimentario / Sociality in carnivores ; Family Canidae ; Feeding behaviour ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8569
Collections
  • Departamento de Biología [342]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República