El complejo Erythroxylum macrophyllum (Erythroxylaceae): delimitación taxonómica y posición filogenética

Cargando...
Miniatura

Autores

Jara Muñoz, Orlando Adolfo

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El complejo Erythroxylum macrophyllum (Erythroxylaceae) es un grupo de difícil delimitación taxonómica dada su amplia distribución y variación morfológica. Con el fin de poner a prueba la validez de las especies incluidas actualmente en este complejo, se llevó a cabo un análisis de agregación de poblaciones (AAP) y para explorar la posición filogenética del complejo se realizó un análisis cladístico con base en caracteres morfológicos y anatómicos. Se pudieron discriminar cuatro especies del complejo: E. macrophyllum, E. savannarum stat. nov. (considerada previamente como una variedad de E. macrophyllum) y dos especies nuevas, una de Bolivia-Brasil, y otra de Colombia-Panamá, las cuales se describen e ilustran. El análisis cladístico aporta evidencia según la cual ni el complejo E. macrophyllum, ni la sección Macrocalyx, en la cual este ha sido incluido corresponden a grupos monofiléticos (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The Erythroxylum macrophyllum complex is a hard group for taxonomic delimitation, because of its broad distribution and morphological variation. In order to test the validity of the species courrently included in the complex, a population aggregation analisis (PAA) was carried out; to explore the phylogenetic position of the complex a cladistic study was do, using morphological and anatomical characters. It was possible delimit four species in the complex: E. macrophyllum, E. savannarum stat. nov. (previously treated as a variety of E. macrophyllum) and two new species, the first from Bolivia-Brasil and the second from Colombia-Panama, both are described and illustrated. The cladistic analysils adds evidence that neither the E. macrophyllum complex nor the section Macrocalyx are monophyletic groups.

Descripción

Palabras clave

Citación