Annual tree rings in Goupia glabra from a hyper-humid tropical forest; Colombia
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
InglésPublication Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
Goupia glabra is a very important Neotropical tree. G. glabra is distributed throughout the Amazon, Guianas forests, and Central America from Panama to Guatemala. In Colombia, besides the Amazon, it is also found in the middle Magdalena River valley and its tributaries, and in the Pacific littoral of South America, North Ecuador to the Colombian-Panamian Darien Gap called the Biogeographic Chocó Region (BCHR). G. glabra is a large, dense-wood pioneer tree species. It grows under mean annual rainfalls of 900 to 7400 mm in both seasonally dry and ever-wet climates. In the Amazon forests, G. glabra is a hyper-dominant tree species and a monodominant tree in some Guianas forests. It is the most abundant large species (diameter at breast height > 70 cm) in the Brazilian Amazon. Despite this, no study has been up now published linking annual rings and the climate in G. glabra. Perhaps the difficulties in crossdating this species explain this gap. The existence of small scars from damages to the cambium, apparently caused by insects, makes it difficult crossdating because false, or double rings, are produced. Subtle changes in the direction of the medullary rays allow the detection of true annual rings in this species. Our chronology of tree-rings width consists of 23 disks, 61 series, inter-series correlation 0.434, p < 0.05. It occurs in the BCHR, the rainiest in America, under a mean annual temperature of 25.9 °C and a mean annual rainfall of 7219 mm. February, the least rainy month, receives a mean of 350 mm and exceeds 2.8 times the potential evapotranspiration (127 mm). Our chronology correlated with annual precipitation (r = 0.51, p < 0.01), and during several months of the current year (p < 0.05). This study contradicts both Liebig's law, which would assume chronology would not respond to precipitation, and Shelford's law, which would predict negative responses. It also contradicts tropical dendrochronologists who claim that in non-flooded forests, annual droughts are responsible for annual-rings formation. Our study, under the most extreme precipitations ever attempted, expands the frontier of dendrochronology to ever-wet tropical forests that comprise about 30% of tropical rainforests. (Tomado de la fuente)Summary
Goupia glabra es un árbol neotropical de gran importancia. Se distribuye por toda la Amazonía, los bosques de las Guayanas y América Central, desde Panamá hasta Guatemala. En Colombia, además de la Amazonía, también se encuentra en el valle medio del río Magdalena y sus afluentes, así como en el litoral Pacífico de América del Sur, desde el norte de Ecuador hasta el Tapón del Darién colombo-panameño, conocido como la Región Biogeográfica del Chocó (RBCH). G. glabra es una especie de árbol pionera de madera densa y de gran tamaño. Crece en áreas con precipitaciones medias anuales de 900 a 7400 mm, tanto en climas estacionalmente secos como siempre húmedos. En los bosques amazónicos, G. glabra es una especie arbórea hiperdominante y un árbol monodominante en algunos bosques de las Guayanas. Es la especie de gran tamaño más abundante (diámetro a la altura del pecho > 70 cm) en la Amazonía brasileña. A pesar de esto, hasta ahora no se ha publicado ningún estudio que relacione los anillos anuales con el clima en G. glabra. Quizás las dificultades para cofechar esta especie expliquen esta carencia. La existencia de pequeñas cicatrices el cambium dificulta la datación por anillos cruzados, ya que producen anillos falsos o dobles, también esta especie presenta discontinuidad tangencial y es común encontrar anillos en cuña. Cambios sutiles en la dirección de los radios medulares permiten detectar los verdaderos anillos anuales en esta especie. Nuestra cronología del ancho de los anillos de los árboles consta de 23 discos, 61 series, correlación entre series 0.434, p < 0.05. Se encuentra en la RBCH, la región más lluviosa de América, con una temperatura media anual de 25.9 °C y una precipitación media anual de 7219 mm. Febrero, el mes menos lluvioso, recibe una media de 350 mm y supera 2.8 veces la evapotranspiración potencial (127 mm). Nuestra cronología se correlacionó con la precipitación anual (r = 0.51, p < 0.01), y durante varios meses del año actual (p < 0.05). Este estudio contradice tanto la ley de Liebig, que supondría que la cronología no respondería a la precipitación, como la ley de Shelford, que prevería respuestas negativas. También contradice a los dendrocronólogos tropicales que afirman que, en los bosques no inundados, las sequías anuales son responsables de la formación de anillos anuales. Nuestro estudio, bajo las precipitaciones más extremas jamás intentadas, amplía la frontera de la dendrocronología a los bosques tropicales siempre húmedos que comprenden aproximadamente el 30% de los bosques tropicales lluviosos.Keywords
Physical description
ilustraciones, mapas
Collections
