Identificación mediante atenuación sísmica de zonas de lubricación de fallas geológicas asociadas a la migración de fluidos: caso ejemplo Valle Medio del Magdalena
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-04-08Metadata
Show full item recordSummary
El Valle Medio del Magdalena (VMM) es una cuenca sedimentaria, con un complejo contexto tectónico e historia geológica, que ha producido una intensa deformación y fracturamiento. Se presentan diversas fallas en la región que podrían presentar actividad actual promovida por fluidos que pueden migrar a través del subsuelo, desde fuentes naturales y antrópicas. La atenuación sísmica en la región podría mostrar anomalías por heterogeneidades y fluidos en el subsuelo en interacción con las fallas. Se realizaron cálculos de atenuación sísmica intrínseca, dispersiva y total, con 1653 eventos sísmicos entre 2016 y 2022 para un área seleccionada. Se evidencia un dominio de la atenuación sísmica intrínseca sobre la dispersiva. La distribución de los valores es presentada en mapas para diferentes años. Adicionalmente, se realizó un modelamiento en el perfil geológico de la línea sísmica Trasandina ANH-TR-2006-4A, para integrarse con los resultados de atenuación sísmica. Los patrones de atenuación sísmica encontrados fueron interpretados y relacionados con datos de fuentes de fluidos como inyecciones de agua para recobro mejorado, precipitaciones y caudales de ríos, para identificar una posible migración de fluidos y lubricación de fallas. La Serranía de San Lucas evidencia una atenuación sísmica intrínseca que sugiere una fuerte infiltración de fluidos con el control de la Falla de Cimitarra. Se propone que la atenuación sísmica observada tiene su mayor relación con la precipitación, que se evidencia con un retraso de tiempo con respecto a ella. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The Middle Magdalena Valley (MMV) is a sedimentary basin with a complex tectonic context and geological history, that has produced intense deformation and fracturing. Various faults are present in the region, which could be currently active due to fluids that can migrate in the subsurface, from natural and anthropogenic sources. The seismic attenuation of earthquakes in the region could show anomalies due to subsurface heterogeneities and fluids interacting with faults. Calculations of intrinsic, scattering, and total seismic attenuation were made using 1653 seismic events between 2016 and 2022 for a selected area. The results show a domain of intrinsic over scattering seismic attenuation. The distribution of these values is presented in maps for the different years. Additionally, a geological profile modeling was carried out for the Trasandean seismic line ANH-TR-2006-4A, to be integrated with the seismic attenuation results. The seismic attenuation patterns were interpreted and correlated with data from fluid sources such as water injection for enhanced oil recovery, precipitation, and river flows, to identify possible fluid migration and fault lubrication. The Serranía de San Lucas exhibits intrinsic seismic attenuation suggesting a strong infiltration of fluids associated with the Cimitarra Fault control. It is proposed that the observed seismic attenuation has its strongest relationship with precipitation, evidenced with a time delay relative to it.Keywords
Valle Medio del Magdalena ; Middle Magdalena Valley ; Atenuación sísmica ; Dispersión ; Absorción intrínseca ; Lubricación de fallas ; Seismic attenuation ; Intrinsic absorption ; Fault lubrication ; falla ; fault ; Ingeniería sísmica ; Earthquake engineering ; Mecánica de fluidos ; Fluid mechanics ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, mapas
Collections
