Análisis de seguridad vial usando modelos de simulación en VISSIM y Surrogate Safety Assessment Model en la implementación de Planes de Manejo de Tránsito en la ciudad de Bogotá
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-04Metadata
Show full item recordSummary
El objetivo principal de este trabajo fue plantear una metodología para realizar análisis de seguridad vial a través de conflictos de tránsito generados por el programa SSAM con los archivos de salida de un modelo calibrado en el programa VISSIM. Se analizaron 4 horas de información correspondientes a las horas de máxima de demanda en periodo am y periodo pm para un escenario base y otro escenario con un PMT implementado en una intersección semaforizada en la ciudad de Bogotá. La metodología planteada satisface los requerimientos establecidos por la secretaría distrital de Movilidad, la cual es el ente regulador que revisa y aprueba estos trámites. Se compararon los conflictos generados en el escenario base con los generados en la implementación del PMT y se obtuvo un incremento entre el 740% y 790% de conflictos siendo el tipo más afectado el conflicto por alcance. Adicionalmente el programa SSAM genera las medidas sustitutas para poder realizar el análisis del impacto generado con la implementación de un PMT. Se evaluó: el Tiempo de colisión (TTC), Tiempo posterior a la invasión (PET), velocidad máxima (MaxS), Diferencia en las velocidades de los vehículos (DeltaS) y la Tasa de desaceleración inicial (DR). Se presentan las gráficas con los resultados obtenidos donde se evidencia el impacto de implementar un plan de manejo de tránsito en la ciudad de Bogotá. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The main objective of this work was to propose a methodology for conducting road safety analyses through traffic conflicts generated by the SSAM program using output files from a calibrated model in the VISSIM program. Four hours of information corresponding to peak demand hours in the morning and evening periods were analyzed for a base scenario and another scenario with a PMT implemented at a signalized intersection in the city of Bogotá. The proposed methodology meets the requirements established by the District Mobility Secretariat, which is the regulatory body that reviews and approves these procedures. Conflicts generated in the base scenario were compared with those generated in the PMT implementation scenario, revealing an increase between 740% and 790% in conflicts, with rear-end conflicts being the most affected type. Additionally, the SSAM program generates substitute measures to analyze the impact of implementing a PMT. The following were evaluated: Time to Collision (TTC), Post Encroachment Time (PET), Maximum Speed (MaxS), Difference in Vehicle Speeds (DeltaS), and Initial Deceleration Rate (DR). Graphs presenting the results obtained are provided, highlighting the impact of implementing a traffic management plan in the city of Bogotá.Keywords
Conflictos de tránsito ; Modelo sustituto de evaluación de seguridad (SSAM) ; Micro simulación ; Seguridad vial ; Road safety ; Traffic conflicts ; Micro simulation ; Surrogate safety assassment model SSAM ; Seguridad del transporte ; Transport safety ; Transporte urbano ; Urban transport ; Modelo de simulación ; Simulation models ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas
Collections
