Evaluación de la calidad de la ventilación en espacios interiores en Bogotá en el contexto de la pandemia de COVID-19
Cargando...
Archivos
Autores
García Santamaría, Ever Mauricio
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Durante la pandemia del SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia, el miedo a
contagiarse en lugares públicos era generalizado. La ciudad pasó de una
cuarentena total a una reapertura gradual de establecimientos, pero el sector del
entretenimiento y la cultura fue uno de los más afectados debido al riesgo de
transmisión en espacios con aglomeraciones. La OMS señaló que la propagación
por aerosoles era uno de los principales métodos de contagio, lo que enfatizó la
importancia de la ventilación adecuada en espacios interiores y la promoción de
actividades al aire libre para reducir la probabilidad de contagio.
Sin embargo, la mayoría de los teatros de la ciudad carecían de estudios de
ventilación, lo que hizo necesario realizar mediciones de ventilación utilizando
trazadores de CO2 y analizar la probabilidad de contagio por aerosoles en los
teatros de Bogotá. El objetivo del proyecto fue obtener datos precisos sobre la
ventilación en los teatros y proporcionar recomendaciones y ajustes para reducir
la probabilidad de contagio. Para lograrlo, se llevaron a cabo mediciones de
ventilación utilizando trazadores de CO2 y se realizaron análisis de la
probabilidad de contagio por aerosoles.
El 85% de los teatros analizados en Bogotá tenía una ventilación insuficiente,
con menos de (6) seis renovaciones de aire por hora. La concentración promedio
de CO2 en los teatros fue de 977 ppm con un aforo promedio del 41%. La
probabilidad promedio de contagio en estos teatros fue del 40%, lo que indica un
riesgo de propagación de infecciones por aerosoles, requiriendo precauciones
adicionales.
Se utilizó un modelo de Dinámica Computacional de Fluidos (CFD) en uno de los
teatros para simular la concentración de CO2. Los niveles simulados tuvieron un
error promedio del 39% en comparación con las mediciones in situ, pero
respaldan la eficacia de los simuladores computacionales para identificar puntos
críticos de concentración de CO2 en un recinto (Texto tomado de la fuente).
Abstract
During the SARS-CoV-2 pandemic in Bogotá, Colombia, the fear of getting
infected in public places was widespread. The city transitioned from a total
quarantine to a gradual reopening of establishments, but the entertainment and
cultural sector was one of the hardest-hit due to the risk of transmission in
crowded spaces. The World Health Organization (WHO) identified aerosol
transmission as one of the main methods of contagion, emphasizing the
importance of proper ventilation in indoor spaces and promoting outdoor
activities to reduce the probability of contagion.
However, most theaters in the city lacked ventilation studies, which made it
necessary to conduct ventilation measurements using CO2 tracers and analyze
the probability of aerosol transmission in Bogotá's theaters. The project's goal
was to obtain accurate data on theater ventilation and provide recommendations
and adjustments to reduce the likelihood of contagion. To achieve this,
ventilation measurements were performed using CO2 tracers, and analyses of
aerosol transmission probability were carried out.
The results showed that 85% of the analyzed theaters in Bogotá had insufficient
ventilation, with fewer than six air changes per hour. The average CO2
concentration in the theaters was 977 ppm, with an average occupancy of 41%.
The average probability of contagion in these theaters was 40%, indicating a risk
of infections spreading through aerosols, necessitating additional precautions.
XII Evaluación de la calidad de la ventilación en espacios interiores en
Bogotá en el contexto de la pandemia de COVID-19
A Computational Fluid Dynamics (CFD) model was used in one of the studied
theaters to simulate CO2 concentration. The simulated levels had an average
error of 39% compared to the in-situ measurements, but they reinforced the
effectiveness of computational simulations in identifying critical points of CO2
concentration in a venue.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, fotografías, tablas