Estudio de movimientos en masa detonados por el sismo de Quetame (Cund.) de mayo de 2008
Archivos
Autores
Ramírez Rodríguez, Cesar Santiago
Director
García Lopez, Manuel
Fierro Morales, Héctor Julio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En este documento se desarrolla el estudio de movimientos en masa detonados por el sismo de Quetame, Cundinamarca, ocurrido en mayo de 2008. En el trabajo realizado se desarrolló una metodología para cartografiar y analizar los rasgos geomorfológicos y las propiedades morfométricas de los movimientos detonados por el sismo, y diferenciar los movimientos existentes anteriores al sismo. También se analizó tanto el contexto regional donde ocurrió el sismo, cómo los materiales geológicos involucrados, la precipitación, las estructuras geológicas y la sismicidad antecedente de la zona de estudio. En la zona de estudio se encontró que la inmensa mayoría de los movimientos en masa detonados fueron del tipo de flujos de detritos, y en menor número flujos de lodo (“debris flows” y “mudflows” de acuerdo con la clasificación de movimientos en masa de Varnes, 1996), y no se evidenció una dirección preferencial de los movimientos respecto al epicentro del sismo. En el análisis de la información generada se encontró para los movimientos detonados un rango preferencial de pendientes entre los 30° y 40° con respecto a la horizontal, y se analizaron dos relaciones morfométricas que involucran las propiedades geométricas, confirmando su aplicación para la clasificación de flujos de detritos y de lodos. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
In this document the study of landslides triggered by the 24 May 2008, Quetame Earthquake in Colombia is presented. A methodology was developed for mapping and analyzing the geomorphological features and morphometric properties of the landslides triggered by earthquakes, and to distinguish between the cases detonated by the preceding landslides. The regional context where the earthquake occurred was studied, including the existing geological materials, rainfall, geological structures, and ancient seismicity. It was found that most of the landslides triggered in the study area were of the type of debris flows (Varnes, 1996), and that there was no evidence of a preferential direction of the mass movements with respect to the epicenter. Most of the hills in which occurred the triggered landslides had a preferential slope ranging between 30° and 40° to the horizontal. Also, two aspect ratios involving geometrical properties were analyzed, confirming its application for debris and mudflows classification given to the cases studied.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas